lunes, 5 de marzo de 2007

La Tierrina se pudre sola y cercada..






...porque es gobernada y en ella habitan burros sin solución, que encima son malvados. Bastante teníamos ya por estar cerrados a la península por la cordillera cantábrica, porque se nos acabe el carbón, porque la gran mayoría de la población este sumida en una depresión colectiva..






Ahora llegan los listos. El CAC (voy a acabar odiando estas siglas , véase lo que significan en Cataluña), o Confederación Asturiana de la Construcción ha convencido al Principado de que es conveniente aplazar indefinidamente el proyecto del AVE en el norte, según el diario La Nueva España.






Hay algunas razones por las que no conviene hacer caso a esta asociación:






1- Lo que necesitan estos empresarios es buscar algún sector que necesite mano de obra no cualificada para dar puestos de trabajo (sector metalúrgico). No tendrían protestas sindicales y seguirían ganando dinero, cada vez menos, pero sin tener que reaformar la economía asturiana.



2- Se impediría la innovación comercial, se ahuyentaríaa las empresas extranjeras, se seguiría marginando a los emigrantes:



Ninguna empresa grande va a poner una planta o fábrica a 6 horas de la capital del país, con difíciles accesos por carretera.



Los ricos de ahora seguirían siendo ricos en el futuro, mientras que la clase media se irá empobreciendo.



Y los que nos metemos 12 horas de carretera cada fin de semana que queremos ver a los nuestros seguiremos dejándonos la espalda en los miniasientos del ALSA, mientras los ricos socialistas (Tini's group of homies) podrán viajar en avión.



Y que no me hablen de impacto medioambiental cuando somos una de las últimas regiones del país. Dejémonos de romanticismo trasnochado y empecemos a pensar por las próximas generaciones.






Nowitzki















Es estúpido dejar las decisiones sobre economía a aquellos que no pagarán precio alguno por equivocarse.Thomas Sowell



9 comentarios:

Anónimo dijo...

Y estos del CAC ¿Son básicamente de derechas o de izquierdas?

Estoy "más o menos" de acuerdo con tu cita de Sowell, pero me temo que precisamente esos de la Confederación, empresarios, si no me equivoco, son de los que pagarán si se equivocan en sus decisiones económicas.

Nowitzki dijo...

Pues esa duda se me planteó al leer la noticia. Busqué en las empresas que constituyen esta confederación, y me sorprendió ver como algunas que bailan con el PP en Oviedo, a cuyos dueños conozco, lo hacen con el Vicente Álvarez Areces en el Principado.
Y no vana pagar a corto plazo por sus decisiones económicas. Son una generación que supera en la mayoría los sesenta años que intentan influir en el gobierno regional para ganar el último euro en vez de reformarse y garantizar un futuro para las generaciones posteriores.

Son unos soplagaitas, que llevan las dos camisas puestas según les viene bien.

Anónimo dijo...

Llamarles soplagaitas no te dará la razón, más bien al contrario. Sólo quien no tiene argumentos recurre al insulto.

Los empresarios nunca tienen camisa, como no la tiene el dinero. No veo por qué dices que "intentan influir para ganar el último euro". ¿En qué consiste ese último euro que quieren ganar?

Deduzco de tus palabras que los empresarios que conforman el CAC son unos desalmados, que no piensan en el futuro. ¿Es esa tu opinión sobre ellos? Entonces, ¿Qué ganan ellos aplazando el AVE?

Si los empresarios piden algo como esto, que normalmente se achaca a los ecologistas, etc, pues yo me andaría con ojo. Igual tienen motivos fuertes para hacerlo. Ya que a tí se te planteó la misma duda ¿Qué dice la noticia sobre sus motivos?

Por cierto, ¿de qué parte de Asturias eres? Yo voy con frecuencia a Tapia de Casariego, cerquita de la frontera con Galicia.

¿Qué te parece como avanza la Trasncantábrica? Este año han dicho que abrirán varios tramos en Galicia. A ver si es verdad, y puedo disfrutarlo. Me ahorraría un poquito de tiempo, y un mucho de peligro en la carretera.

La última vez que fuí las obras tenían pinta de estar muy avanzadas. Estaban ya metiéndole mano al puente sobre la ría de Ribadeo, etc. Yo diría que avanzan a buen ritmo.

Anónimo dijo...

Por cierto, insinúas también que si un empresario tiene más de 60 años, ¿Entonces también se le palica la cita de Sowell?

Es que entonces vamos de cachas, porque deben ser una excepción los empresarios de este país que toman decisiones importantes por debajo de esa edad (no me se las edades de Botín, Ibarra, etc, pero me da que superan bastante esos años, por no hablar de Bill Gates, Rupert Murdoch, etc,) (bueno, Bill igual todavía no llega, ¿o sí?).

¿Qué propones para evitarlo? ¿Que por encima de los 60 les nacionalicen sus empresas? ;-D

Nowitzki dijo...

Fíjate! Mi padre es de Tapia, y yo me crié ahi fines de semana y veranos de tres meses hasta que cumplí los 15 más o menos.
Si es que el mundo es un pañuelo.

Llamarles soplagaitas puede que me quite la razón en el parlamento, pero aliña un poquitín un texto serio y monótono a veces ¿a quién no le gustaba lo de "abrazafarolas" de García?

A ellos les da igual aplazar o no el AVE, quieren que parte del dinero que debería ser destinado a eso se dedique a desarrollar el sector metalúrgico, como destino de los trabajadores que quedarán en el paro, y así seguir ganando algo de dinero sin modificar su estructura inversora.

Van a destruir las olas de la playa de San Lorenzo en Gijón en la ampliación del puerto mercante del Musel (cosa necesaria por otra parte) y se preocupan del "impacto medioambiental"...dudoso.

El caso de algunos empresarios asturianos, los que parten el bacalao, es una excepción. Botín, ibarra, etc, dirigen empresas cuyo valor en bolsa fluctua según las expectativas de futuro que tengan...estos hombres no, se trata de negocios más "de pueblo".
Y mi admirado Bill no llega ni de fly creo..

El desdoble del puente dos santos parece que va bien. Yo estoy encantao con la construcción de la nueva red de carreteras. Lo que antes era un suplicio (3h oviedo-tapia) ahora es la mitad, y con las nuevas carreteras se abre la posibilidad de mucho más comercio con los gallegos, que al fin y al cabo son primos hermanos.

Anónimo dijo...

¡¡¡Hombre, qué casualidad!!!

Mi relación con Tapia es que mi mujer es de allí. Sus padres viven en el centro mismo, al lado del ayuntamiento (Bonifacio Amago, creo que se llama la calle).

No veo claro lo que tú dices del AVE. Puede que tengan razón, y sea más práctico invertir el dinero en otros sitios que en el AVE. O puede que no. Sin más datos ¿quién se atreve a medirlo? Además, creo que te equivocas al hablar del tiempo en llegar a la capital, porque el AVE de que hablamos sería también "transcantábrico". ¿O no?

También creo un error hablar de que "como tienen más de 60" no les preocupa el futuro. Repito que según eso la mayoría de la economía mundial la mueve gente a la que no le importa el futuro. Bill no debe estar lejos de los 60, y los demás (Botín, Ibarra, etc) no son excepciones sino la regla. Y cada vez más.

Por cierto, Tapia es un pueblo muy bonito.

Nowitzki dijo...

Tapia es un lugar precioso. Me alegro que te guste.

Bien es verdad que yo no tengo ningún estudio universitario en la mano sobre el impacto medioambiental. Pero sinceramente no me lo creo viniendo de una asociación de empresas que piden subvenciones. No cuadra.
Y me resulta "de cajón" que una de las necesidades de Asturias es abrirse a Castilla. Lo del AVE transcantábrico no lo he oído todavía. El proyecto es eso, hacer un Oviedo-Madrid en 3 horas.

Y repito, la situación de capital humano en las empresas asturianas es una desgraciada excepción. No se puede generalizar a niveles nacionales e internacionales.

Anónimo dijo...

No es cuestión de impacto medioambiental, sino de preferencias. ¿De verdad es "fundamental" ese AVE Oviedo-Madrid, o con el dinero de ese AVE se pueden hacer otras cosas? Me parece más lógico, por ejemplo, un AVE transcantábrico, que una el eje Atlántico Vigo-Coruña con Coruña-Ferrol-Hendaya-Francia-Resto de Europa. Un Oviedo-Madrid no lo veo, sinceramente. ¿Cuánta gente vive en Oviedo y alrededores? ¿Cuánta gente tendría esa línea? ¿Sería sostenible? Esas son las preguntas a plantear. Y los empresarios, de otra cosa no sabrán, pero responder a esas preguntas sí saben. Serían los principales beneficiarios de esa línea (tú, dudo que la usaras debido a su coste). Si no la quieren por algo será.

Pero claro, es muy fácil acusarles de querer chupar del bote. Y una acusación muy grave, por cierto.

No digo que no tengas razón, yo no lo sé. Digo que deberías mostrar más datos para hacer esa acusación.

Anónimo dijo...

Nowitzki,

He leido el artículo del Nueva España. No veo por ningún lado eso del Oviedo-Madrid. El FEVE, si no me equivoco, es el tren del Cantábrico. No hablan del tren a Madrid, sino del tren "transcantábrico".

Cuando se habla del "impacto ecológico" hay que tener en cuenta también que mayor impacto significa mayor obra. Si las obras que hay que hacer valen mucho mucho dinero, por la complicada orografía de la zona, y la ganancia en tiempo va a ser pequeña, esa obra puede no valer la pena.

Sin cifras encima de la mesa, ni tú ni yo podemos estar a favor o en contra.

Tu suposición de que los empresarios del CAC están en contra por su propio interés, porque tienen más de 60 años y les importa un bledo el futuro de la región, es gratuita. Deberías tener un poco más de cuidado cuando acusas a alguien de semejantes forma.