Sigo intentando...
...entender lo que quiere decir Don Jose Luis algunas veces. ¡Qué claro es!
En el fragmento que hoy el mundo reproduce en su edición digital (el simpático Buenafuente le manda una pregunta a través de Carlos Herrera, ese es el gancho) esta lleno de barbaridades.
Fragmentos sueltos:
- "...estar presidiendo un país (...) en que se vive en libertad".
Debe de estar viendo Cataluña y País Vasco como países extranjeros ya. Porque a lo mejor txacoli o crema catalana sobra, pero de libertad andan escasos y mal repartidos. Los terroristas la tienen toda, los constitucionalistas ninguna.
- "...desde aquí me voy a ir al parlamento para aprobar la Ley de Igualdad entre hombres y mujeres (...), vamos a establecer que en ocho años las mujeres tengan que estar en Consejos de Administración de las grandes empresas...".
Carlos Herrera incide:
- "¿A la fuerza?"
El presidente se va por peteneras. Pese al intervencionismo criminal que practica este cazurro (por su origen leonés) no tiene la vegüenza de admitirlo estableciendo unas tesis claras. ¿Por qué?
Si alguien piensa que manipulo, que escuche el fragmento.
Ahora ya cualquiera que logre hacer una gran institución empresarial tendrá que pedirlo "porfa" y de rodillas a Zapatero, y encima contratándo a quién el gobierno mande...si es que tiene sentido, no se como no nos damos cuenta los liberales:
Hay que forzar que se contraten mujeres para que puestos de responsabilidad sean ocupados por chachas del cupo y del bisón, sin ninguna idea de lo que están haciendo. ¿No parece más razonable lo que Esperanza Aguirre?
Ni cupos ni leches, si hay tres mujeres que valen más que otros tantos hombres en puestos de relevancia, adelante, pero ¿tiene sentido reglarlo?
¿Hace falta decir algo más o el solo se deja en evidencia?
5 comentarios:
El problema es que seguimos viviendo en una sociedad machista. Hace nada, anteayer como quien dice, durante la generación antieor, la mujer no podía, por ejemplo, abrir una cuenta bancaria sin el permiso de su marido. Así de sometida estaba. Su lugar era la cocina, y punto.
Efectivamente, eso ha desaparecido, al menos legalmente. Pero en la realidad, que es lo que importa, el país sigue siendo bastante machista. Eso significa, por ejemplo, que cuando una mujer, más capacitada que un hombre, pretenda acceder a un consejo de administración, se va a encontrar con el machismo en contra. Y accederá el hombre, a pesar de que la mujer esté más capacitada.
Eso existe. Está ocurriendo hoy.
Y lo que es más importante, se puede medir. Uno puede comparar cómo ascienden en sus carreras las mujeres en la administración pública, donde el procedimiento es más justo (examenes, convocatorias abiertas, correcciones a ciegas, etc), como llegan a jueces, etc... y cómo lo hacen en la privada.
Una vez medida esa discriminación, se puede contrarrestar en su justa medida, con el empujón adecuado que nivele la balanza.
No es, por tanto, ningún privilegio. Es al contrario. Es al hombre a quien se le quita el privilegio que el machismo le había otorgado.
Por último, podríamos poner un símil, que también sería válido para minorías como la negra en los USA: Sin discriminación positiva sobre un colectivo al que hasta hace muy pocos años se discriminaba legalmente, aún cuando las leyes hoy sean igualitarias, lo que hacemos es pedirles que echen a correr con una bola de hierro sujeta a una pierna. Cuando el no discriminado ya lleva una buena ventaja, entonces le quitamos la bola y le decimos: Venga, corre... no te quedes atrás, espabila!!! Estás en igualdad de condiciones que el resto...!!! Buscate tu futuro!!!
Ya, en igualdad no va a estar nunca mientras no se le de un empujón que lo ponga a la altura a la que estaba el otro cuando empezó la carrera.
Por supuesto, sería fantástico que no hicieran falta dichas medidas. Y por supuesto, puede haber casos en los que la medida sea contraproducente, incluso injusta.
Pero es mucha más la justicia que va a impartir que los cuatro casos (a los que sin duda recurirán los liberales para ejemplificar sus premisas, cuando no serán más que la excepción que confirma la regla (pues a mi cuñado, que tiene una empresa, le han obligado a...).
Y por cierto, la medida es liberal. Pues ahora hombres y mujeres serán libres de competir en igualdad de condiciones. Antes no podían debido a la losa del machismo, que pesaba sobre cada puesto de trabajo.
El machismo no es liberal. No favorece la libre competencia. Cualquier medida que contarreste el machismo, sí será liberal. Y esta lo es.
¡¡¡Vaya blog!!!
¿Para qué habres un blog, si no vas a participar en él? Para dejarlo morir.
Ale, adiós.
Amigo Fariseo, permiteme que te haga una de esas correciones que tanto te gustan hacer a ti
Fariseo said:
"Para qué habres un blog"
Partamos de la base de q "habres" proviene de un verbo, mas concretamente del verbo abrir y sin querer tacharte de inculto si te diria que resultas un poco analfabeto al no saber escribir correctamente un verbo tan utilizado en nuestra lengua.
Conclusion: Has de leer mas libros o en su defecto hacerte mas liberal!
From Finland with love!
"si te diria que resultas un poco analfabeto"
Que sepa usted que tanto el "sí" como el "diría" llevan acento.
Tiene usted razón. Un error inexcusable escribir habre. En mi descargo, le diré que escribo a 500 pulsaciones por minuto. A esa velocidad, las manos van solas, y se cuelan gazapos de este tipo (hay un "habré" del verbo haber, como usted sabe). El sigificado, en este caso, me parece lo importante. Discutir sobre una "h", la verdad, no creo que valga la pena.
Publicar un comentario