domingo, 11 de febrero de 2007

¡Todos a la playa!


En estos últimos días, con la reunión del IPCC en París han saltado a la palestra un debate bastante interesante, como oscuro. ¿Tiene el calentamiento global un origen antropogénico?

Yo mismo no tengo una posición definida al respecto, pues carezco de información suficiente. Si no eres científico, te tienes que creer los datos de unos o de otros.

Los pro-Kioto ya sabemos lo que defienden. No quiero situarlos en una posición de desventaja en este post, pero todos los días las cadenas de televisión hacen predicciones apocalípticas al respecto.

En el otro extremo están los desarrollistas. Para ellos el calentamiento de la atmósfera no es el que se cuenta. Tampoco está el origen en la actividad indutrial. Sus argumentos tienen mucho sentido, y conviene darlos a conocer, más que nada para plantear una alternativa (no me gusta nunca el pensamiento único).

Hay un artículo muy ilustrativo al respecto (http://findesemana.libertaddigital.com/articulo.php/1276232968), así como el blog de Antón Uriarte, que desborda con datos y experiencia científica http://antonuriarte.blogspot.com/.


Y no quiero dejar pasar esta ocasión para ser políticamente incorrecto. Intentemos responder a estas preguntas: ¿a quién beneficia que se cree la "conciencia ambiental"?a Europa.¿Cómo van a poder India y China llegar a ser países desarrollados si empezamos a intervenir su liberalizada industria?Obviamente no van a poder.


Nowitzki.


El espíritu mercantil y el afán de lucro han hecho más bien para muchísima más gente pobre que toda la ayuda humanitaria y todos los créditos blandos concedidos por todos los gobiernos y todas las ONG del mundo juntas.Paul Krugman

36 comentarios:

Anónimo dijo...

"Si no eres científico, te tienes que creer los datos de unos o de otros"

Falso. Aunque no seas científico puedes entender que unos mienten, y los otros no.

Aquí van varios ejemplos:

http://www.libertaddigital.com/php3/noticia.php3?cpn=1276244177

Ahí se cita la carta de Chris Landsea, sobre los huracanes. En ella podrás leer:

http://sciencepolicy.colorado.edu/prometheus/archives/science_policy_general/000318chris_landsea_leaves.html

"The latest results from the Geophysical Fluid Dynamics Laboratory (Knutson and Tuleya, Journal of Climate, 2004) suggest that by around 2080, hurricanes may have winds and rainfall about 5% more intense than today"

Esto es mentira cochina. En el paper de KT, que puedes leer aquí:

http://www.gfdl.noaa.gov/reference/bibliography/2004/tk0401.pdf

Dice textualmente:

"The aggregate results, averaged
across all experiments, indicate a 14% increase in central pressure fall, a 6% increase in maximum surface wind
speed, and an 18% increase in average precipitation rate within 100 km of the storm center"

¡¡¡18% de incremento en la lluvia, no 5%!!! Chris Landsea miente. Hay varias mentiras más en su carta. Por ejemplo, no cita el 14% de incremento en "pressure fall", a pesar de que esta, junto a la lluvia, es la principal causante de las muertes y destrozos (el efecto barómetro invertido provoca subidas de varios metros en el nivel del mar ). En cambio, cita la velocidad del viento, que "solo" aumentará en un 6%. Sin embargo, no cita que la energía cinética asociada (1/2mv2, como sabe de física cualquier bachiller) aumenta en un 12%, o que el arrastre del viento sobre la superficie terrestre (que va con la velocidad al cubo) aumenta un 19%.

Es mentira que estos estudios predigan un incremento "sin consecuencias" en la potencia de los huracanes. De hecho, se prevee que los huracanes aumentarán en medio punto de la escala Saffir-Simpson:

http://www.gfdl.noaa.gov/~tk/glob_warm_hurr.html

O más concretamente:

http://www.gfdl.noaa.gov/~tk/figure_1.html

Eso, traducido a dinero, según un propio estudio de Chris Landsea sería unos 12 mil millones de dólares/año (en realidad bastante más). ¡¡¡Y estamos hablando solo de huracanes!!!

Míratelo aquí:

http://www.aoml.noaa.gov/hrd/Landsea/USdmg/index.html#tables

Y con estos datos:

Trop. & Subtrop. (118) $59 $0 0 2.0% 0.02%
Hurr. Cat. 1 (45) $624 $33 1 8.3 0.18
Hurr. Cat. 2 (29) $698 $336 10 6.0 0.21
Hurr. Cat. 3 (40) $2,978 $1,412 50 35.0 0.88
Hurr. Cat. 4 (10) $15,358 $8,224 250 45.2 4.52
Hurr. Cat. 5 (2) [$5,973] [$5,973] 500 3.5 [1.75]

Hazte la cuenta de cuanto costará ese incremento de 0.5 en la escala Saffir-Simpson, y luego comparalo con Kyoto (LD cifraba Kyoto en unos 300 euros/año/persona).

Después, si quieres, hablamos de pérdidas humanas. Por cierto, el Katrina todavía no estaba incluido en ese estudio.

No se puede pretender mantener una discusión de este tipo sin alcanzar un cierto nivel científico, aunque sea mínimo. No es necesario saber cálculo diferencial para hacerse estas cuentas. Hazlas, te lo ruego, te convencerás a tí mismo.

Después, si quieres, seguimos, que hay mucho más.

María López (PCA) dijo...

Dejando a parte datos científicos creo que lo que sí podemos comprobar, es que los que no tenemos mucha idea de ciencia nos encontramos en una posición de no saber que estudios son más válidos (no me refiero al que aquí cita fariseo que que él ha podido comprobar que algunos datos eran falsos)

Sin embargo, tras haber leído el tema y advertir que, como la mayoría, tengo una información sobre el calentamiento global algo parcial me he puesto a investigar (tampoco de manera profunda) sobre las distintas consideraciones del calentamiento global.

En primer lugar según he recogido la mayoría de los científicos se pone de acuerdo en que el calentamiento global(con un incremento derivado de la acción humana) es real, sin embargo no coinciden en las causas de este calentamiento y esgrimen varias teorías (la mayoría coinciden junto con el IPCC en que podría ser consecuencia del incremento del efecto invernadero por los gases usados en la actividad industrial y que se emiten a la atmósfera, otros hablan de la variación solar y los escépticos niegan el fenómeno)

Más allá de todas estas consideraciones científicas en las que no voy a expresar una opinión, pues ésta sería fruto del desconocimiento, lo que sí me plantea este tema de discusión son las interpretaciones políticas que se hacen del hecho.

Aludo, brevemente, por ello, a la visita de Al Gore a España la semana pasada, algunas de las preguntas que salen en el artículo que cita Nowitzki han estado presentes en las tertulias (al menos radiofónicas) durante la pasada semana; muchos se plantean si los convecimientos de Al Gore son reales o solo una elección para mejorar su imagen, es mucho el dinero que le reportan sus conferencias y viajes así como sus libros pero también mucho el que gastan en este tipo de iniciativas, muchos se plantean si realmente parte de ese capital no se podría destinar a investigar o a solucionar problemas, que no digo que sean mas importantes que los problemas medioambientales, pero si muy urgentes (todos los problemas de corte humanitario asi como los continuos conflictos bélicos, una pena que África, gran olvidada, sea ejemplo de ambos dramas)

Llama la atención que una de las repercusiones más relevantes de su visita (de Al Gore) haya sido la compra por parte del gobierno de vídeos que informan sobre el calentamiento global para los colegios, no tiene desperdicio tampoco que un empresario estadounidense, Richard Brandson haya ofrecido un premio de 19 millones de dólares a la persona que limpie la atmósfera de CO2(afirma que hay muchos cerebros brillantes en la Tierra, supongo que pretende motivarlos con la suma monetaria)
Ya podría invertir esa suma de dinero en ayudas humanitarias reales, claro que quizás no venda tanto, al fin y al cabo muchos ayudan a paliar enfermedades, no es nada nuevo, mejora más la imagen, supongo que llama más la atención, dar una suma imnpresionante a un " cerebro brillante" la iniciativa no es nueva, se usó el mismo método para encontrar un sistema de medición de longitud adecuado, tardaron 60 años en dar el premio, lo mismo si tiene suerte tardan 60 años más y además de mejorar su imagen y ser una persona "concienciada e innovadora" le sale todo gratis.

El problema de analizar los conflictos a nivel global es que todo tiende a tomar un valor relativo en función de la persona que lleve a cabo el análisis, son muchos los ámbitos en los que el mundo puede mejorar y pocos en los que lo hace, los países desarrollados nos acordamos del resto sólo cuando ocurren desastres naturales, supongo que resulta posible ignorar dramas humanos de ese calibre, pero oye quién sabe, la mayoría de los españoles ya perdemos más tiempo sabiendo las intimidades de cualquier tipo de un personaje cuya mayor aportación a la historia ha sido tener sexo con alguien que tampoco sabemos muy bien por qué sale en la caja tonta.

Podríamos discutir sobre como el miedo (al terrorismo, las enfermedades, el calentamiento global y a mil cosas más) no conduce a un consumismo que sólo fvorece a las potencias desarrolladas, sume al resto del mundo en una situación cada vez más crítica que no hace más que agravarse, por cierto somos la primera generación que puede acabar con el hambre en el mundo.

En fin podemos discutir sobre todo ello pero creo que hago mejor en comprarme una hamburguersa, comérmela mientras veo un reality y luego vomitarla para poder entrar en una 34, por seguir con la rutina y esas cosas, no vaya a ser que pensar un rato me anime a dejar de comprarme esos vaqueros que no necesito y que con tanto cariño me han cosido unas cuántas árabes explotadas.

un saludo a todos, perdón por abstraerme tanto y dar tan pocas soluciones,y también por irme del tema de forma continuada

Pd: el que sospechaba que soy una fémina, acertaba

Anónimo dijo...

"sin embargo no coinciden en las causas de este calentamiento y esgrimen varias teorías (la mayoría coinciden junto con el IPCC en que podría ser consecuencia del incremento del efecto invernadero por los gases usados en la actividad industrial y que se emiten a la atmósfera, otros hablan de la variación solar y los escépticos niegan el fenómeno)"

Esto es falso. No hay nadie que "hable" de la variación solar. Hay gente que miente. Sencillamente.

Pero yo te invito a que les pidas los datos correspondientes. ¿Qué aparato ha registrado esas medidas de "variación solar" que justifican el incremento de temperatura que estamos viendo? Respuesta: NINGUNO. Y te reto a que lo encuentres, a que me muestres una gráfica de evolución de la intensidad de radiación solar. Simplemente no existe.

No hay una mayoría de científicos que apoyen al IPCC. Hay UNANIMIDAD, siempre, claro está, que filtres a los que, como Chris Landsea, mienten.

Fíjate que Chris es uno de esos "escépticos" sobre el clima. Y ni siquiera él niega el incremento en la potencia de los huracanes provocado por el incremento en la concentración del CO2. Ni siquiera cuando miente niega el cambio climático causado por el hombre.

"muchos se plantean si los convecimientos de Al Gore son reales o solo una elección para mejorar su imagen"

Lo cual es equivalente a discutir sobre el sexo de los ángeles. Al Gore, o tiene razón en lo que dice, o no la tiene, al margen de lo bueno o malo que ello sea para su reputación. Discutamos de cosas serias, please.

"muchos se plantean si realmente parte de ese capital no se podría destinar a investigar o a solucionar problemas"

Ese dinero es calderilla. Y primero tenemos que saber que existe un problema. Ningún político tomará ninguna medida en contra de su opinión pública, pues sería suicida electoralmente hablando. Antes debe informarse a la población de por qué motivo hay que tomar determinadas medidas. Al Gore está haciendo un magnífico trabajo en ese sentido. ¿Has visto su documental?

"todos los problemas de corte humanitario asi como los continuos conflictos bélicos, una pena que África, gran olvidada, sea ejemplo de ambos dramas"

Por ejemplo, Nigeria. ¿Te has planteado por qué un país como Nigeria, con unas importantes reservas petrolíferas, es también uno de los más pobres del mundo? Respuesta: La SHELL mantiene dictadura tras dictadura y guerra tras guerra para poder expoliar los recursos de ese país. Ya ves, los mismos que arremeten contra el cambio climático son los responsables de esas guerras. ¿Casualidad?

"Ya podría invertir esa suma de dinero en ayudas humanitarias reales"

El cambio climático es un problema real, y muy grave. Provocará sequías y riadas. Estamos invirtiendo en prevención, en lugar luego de reclamar ayuda humanitaria para los supervivientes de las catástrofes que se avecinan.

"somos la primera generación que puede acabar con el hambre en el mundo"

Mientras el poder esté en manos de las multinacionales eso no ocurrirá. Les (nos) interesa el hambre, para tener mano de obra barata.

"no vaya a ser que pensar un rato me anime a dejar de comprarme esos vaqueros que no necesito y que con tanto cariño me han cosido unas cuántas árabes explotadas"

Yo compro lo mínimo posible, y mi trabajo me cuesta en esta sociedad de pijos. No sabes cuantas presiónes sufro porque mi camiseta tiene un simple agujero de 1 mm2, o porque un hilo se ha descosido de mi manga. Al parecer, la camiseta o camisa ya es "inservible" por culpa de ese simple agujero, y hay que comprar otra.

"un saludo a todos, perdón por abstraerme tanto y dar tan pocas soluciones,y también por irme del tema de forma continuada"

Si, deberías ceñirte al tema en cuestión. De lo contrario, se nos acabará olvidando que en el tema del cambio climático los escépticos no existen, solo existen mentirosos.

Anónimo dijo...

Niego la mayor. No sé si el último anónimo es "fariseo"o no. Si es el mismo me ha sorprendido en el tono y contundencia. En mi opinión la relación escéptico-mentiroso no es tan clara. Es un prejuicio.

Yo decidí al principio del post no posicionarme por varias razones:
- Siempre por definición me gusta desconfiar de las versiones oficiales. Es un deporte bastante higiénico.
- La moto que se vende por televisión está llena de afirmaciones sin soporte científico, no como ha hecho aquí fariseo.
- Sé algo de ingeniería, pero no soy un experto meteorólgo.


No me dejado entrar el explorador en la carta de Chris Landsea, pero si lo que copiaste es cierto, es obvio que ha mentido. No se puede citar a una fuente cambiando los datos. De acuerdo.

Aun así, hay dos puntos un tanto polémicos por decirlo de alguna manera.

1- Quién, cómo, con qué datos se han realizado esos estudios. Qué fiabilidad tienen, etc...
2- Cómo se puede afirmar con tanta vehemencia el origen del calentamiento.

Apunto un par de datos no para intentar tener razón, sino para destruir un poco el "pensamiento único".

Antón Uriarte afirma que en este último siglo la temperatura ha subido solo 0,6ºC. Aumento que puede ser debido a un cambio natural. No olvidemos que hace unos años (millones) el Sáhara era una de las zonas más fértiles de la tierra. Se puede descartar el "factor histórico"?.

Hay otra última cosa que me produce desconfianza. ¿Qué ha pasado con la capa de ozono? con la nueva generación de aerosoles se han cerrado los agujeros? ¿Nos estamos quemando vivos al salir a la calle? Si hubiese sido algo vital nos martillarían el cerebro con noticias apocalípticas TODOS los días.

Yo no digo que no tengas tu razón. No sé la verdad, pero esto que digo provoca mi desconfianza.

p.D.: y por cierto, lo de la camiseta rota puede ser incluso hasta ser estiloso;). La sociedad de consumo reconozco que me provoca mucho disfrute, ya que no soy adicto pero me gusta comprar. Si en algún sitio te miran mal por llevar un hilo descosido...peor pa ellos.

Anónimo dijo...

Este artículo que me acabo de topar viene a decir lo que yo pretendía poner como alternativa:

http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_35767.html

Anónimo dijo...

"Niego la mayor. No sé si el último anónimo es "fariseo"o no. Si es el mismo me ha sorprendido en el tono y contundencia"

Si, soy yo. Perdón. Olvidé poner mi nombre.

"En mi opinión la relación escéptico-mentiroso no es tan clara. Es un prejuicio"

Pero yo te acabo de poner los datos encima de la mesa. Nada de prejuicios. Y si me indicas una referencia de cualquier otro "escéptico" te indicaré donde miente. Así de claro.

"No me dejado entrar el explorador en la carta de Chris Landsea, pero si lo que copiaste es cierto, es obvio que ha mentido. No se puede citar a una fuente cambiando los datos. De acuerdo"

Hay un link a la carta de Landsea a través del LD. Me gusta hacerlo así, para que quede claro que uso referencias del lado "escéptico".

http://www.libertaddigital.com/php3/noticia.php3?cpn=1276244177

"Aun así, hay dos puntos un tanto polémicos por decirlo de alguna manera.
1- Quién, cómo, con qué datos se han realizado esos estudios. Qué fiabilidad tienen, etc..."

Antes de llegar a ese nivel de discusión, debería quedar claro el anterior punto: NO EXISTEN ESCEPTICOS EN CAMBIO CLIMATICO, SOLO MENTIROSOS. No hay ningún científico que defienda, con datos encima de la mesa, que el cambio climático PROVOCADO POR EL HOMBRE no sea una realidad.

Una vez que quede claro este punto, podremos discutir sobre lo fiable de las predicciones, sobre qué modelos se utilizan, como se prueba la fiabilidad de esos modelos, etc.

"Cómo se puede afirmar con tanta vehemencia el origen del calentamiento"

Pues sencillamente porque no hay otro origen, porque la relación es obvia, y porque los modelos coinciden a la perfección. Si quieres info en este sentido, te la proporcionaré.

"sino para destruir un poco el "pensamiento único""

No es el "pensamiento único" lo que pretendes destruir, sino la ciencia. Repito que NADIE, ningún científico, niega el cambio climático.

"Antón Uriarte afirma que en este último siglo la temperatura ha subido solo 0,6ºC. Aumento que puede ser debido a un cambio natural"

Que me diga Antón Uriarte cual ha sido ese "cambio natural" responsable de ese aumento.

"No olvidemos que hace unos años (millones) el Sáhara era una de las zonas más fértiles de la tierra. Se puede descartar el "factor histórico"?"

Estas comparando algo que ocurrió en millones de años, con lo que ocurrió en 100 años. La escala es desproporcionadamente distinta.

Y ese "no olvidemos" no sirve para responder a la pregunta, que repito: Que me diga Antón Uriarte cual ha sido ese "cambio natural" responsable de ese aumento.

"Hay otra última cosa que me produce desconfianza. ¿Qué ha pasado con la capa de ozono?"

¿Y por qué lo que pase con la capa de Ozono te produce desconfianza respecto a lo que ocurra con el CO2? Son temas completamente distintos.

"¿Nos estamos quemando vivos al salir a la calle?"

No deberías usar frases catastrofistas de este estilo si quieres mantener la discusión seriamente. La respuesta es que SI está teniendo una repercusión importante en nuestra vida cotidiana el agujero en la capa de ozono. Esa repercusión, se traduce en aumento de enfermedades de piel, cancer, etc. Si el número de enfermos de cancer de piel, por ejemplo, se duplica, ni tú ni yo (incluso aunque fueramos directamente afectados) lo sabríamos. Sólo los profesionales de la medicina lo podrán medir. Y como mucho provocará una nota de prensa, o noticia en los telediarios, a la que no le haremos ni caso, precisamente porque "no nos estamos friendo" al salir a la calle.

"Si hubiese sido algo vital nos martillarían el cerebro con noticias apocalípticas TODOS los días"

¿? No sé que quieres decir.

"Yo no digo que no tengas tu razón. No sé la verdad, pero esto que digo provoca mi desconfianza"

No entiendo el motivo para tu desconfianza. Yo te digo, y te repito, QUE NO EXISTE NI UN SOLO CIENTÍFICO QUE DUDE DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Hay mentirosos, eso sí.

Y yo te reto a que me muestres un solo científico que defienda con datos el cambio climático. Yo te digo que, o miente, o es parcial, o no tiene datos.

"Este artículo que me acabo de topar viene a decir lo que yo pretendía poner como alternativa:

http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_35767.html"

En este artículo no hay ni un solo dato. Sólo frases gratuitas, del tipo:

"Por desgracia, los presuntos pronósticos emanados del IPCC no se han caracterizado por su solvencia científica"

Yo repito que esta gente miente. Lo estoy diciendo muy claro. Los datos encima de la mesa demuestran lo contrario de lo que ellos dicen.

He puesto el ejemplo de los huracanes, y podría poner muchos más.

A mi tampoco me gusta el pensamiento único, pero menos aún me gusta que me mientan.

Anónimo dijo...

"Quién, cómo, con qué datos se han realizado esos estudios. Qué fiabilidad tienen, etc..."

Por cierto, no lo dije, pero los modelos con los que se realizó el estudio sobre los huracanes, son exactamente los mismos que utiliza el NHC (National Hurrican Center) para predecir la evolución de los huracanes. Te aseguro que si vives en Miami, y uno de esos modelos te dice que dentro de tres días llega un huracán, no te quedarías esperando por si el modelo se equivoca: Saldrías corriendo.

La fiabilidad la da el propio IPCC. Así, no dicen que la temperatura subirá 4ºC, sino que dicen entre 2ºC y 6ºC, dependiendo de diversos factores.

Las empresas toman importantes decisiones basados en datos como estos, invirtiendo (o dejando de invertir) miles de millones segun sea más o menos probable ganar o perder dinero. ¿Debemos actuar nosotros de distinta forma?

Anónimo dijo...

"Y yo te reto a que me muestres un solo científico que defienda con datos el cambio climático. Yo te digo que, o miente, o es parcial, o no tiene datos"

Quise decir "un científico que se oponga con datos al cambio climático".

Si no ponemos datos encima de la mesa, no hacemos nada. Estamos hablando de ciencia, de datos. No se puede discutir de este tema sin subir a ese nivel.

Si lo haces, si subes a ese nivel un poquito (no necesitas saber mecánica cuántica), verás que los escépticos no existen, existen los mentirosos, y gente que les cree.

Anónimo dijo...

Bien.

Quiero apuntar que no me gusta la relación de mentirosos-negacionistas, pero cada uno es libre de expresarse como le venga en gana (por algo defiendo a Federico).

Segundo, estoy de acuerdo con la proposición de "turning up a notch". Podemos empezar con un meteorólogo escéptico (mentiroso para ti). El blog de Antón Uriarte es algo fácil y sencillo para empezar.

De todas formas estoy abierto a cualquier otra propuesta.

Anónimo dijo...

"Quiero apuntar que no me gusta la relación de mentirosos-negacionistas, pero cada uno es libre de expresarse como le venga en gana"

De lo que no es libre (o no debería serlo) cada uno es de mentir.

"(por algo defiendo a Federico)"

Federuci MIENTE con demasiada frecuencia, e insulta también, al igual que el LD.

"Podemos empezar con un meteorólogo escéptico (mentiroso para ti). El blog de Antón Uriarte es algo fácil y sencillo para empezar"

Este, supongo:

http://antonuriarte.blogspot.com/

No veo mucho sobre lo qué discutir ahí. Muy pocos datos y poca ciencia. A ver:

Respecto a:

El IPCC también duda

"nada tiene que ver según ellos con esa pequeña subida de 0,7ºC de temperatura media registrada en 100 años por la red de los termómetros de superficie"

0.7ºC no es una pequeña subida, es una barbaridad. De un niño diríamos que tiene fiebre, o de una tormenta tropical podría ser la diferencia entre un huracán de categoría 1 y otro de categoría 2.

Pero a lo que vamos. Este hombre MIENTE (a sabiendas, si él también es meteorólogo, por ignorancia si no lo es) porque él sabe (o debería saber) que el aumento es global, y no sólo registrado por termómetros de superficie. Tienes la demostración a tiro de piedra aquí:

http://www.google.es/search?hl=es&q=msu+temperature+satellite&meta=

O más concretamente:

http://www.ghcc.msfc.nasa.gov/MSU/msusci.html

El aumento de temperatura es global, así lo registran los satélites.

Respecto al efecto "isla" de las ciudades sobre los termómetros, decir que ese efecto, que existe, se tiene en cuenta sin más que comparar con otros termómetros situados lejos de las ciudades.

El IPCC de noche no ve nada

No hay nada que argumentar ahí. Él no da sus datos o argumenta nada en absoluto. Simplemente se "queja" de que el IPCC atribuya tan solo 0.0006 ºC/año a la "urbanización de los continentes". No entiendo siquiera a donde quiere llegar: ¿Quiere que el hombre sea responsable del cambio climático a través de las bombillas, en lugar del CO2?

La gripe

Clarísimo ejemplo de como está aumentado la temperatura. Basta verse su propia imagen:

http://bp2.blogger.com/_iMAwaA1f1t4/RcRp9TEDgDI/AAAAAAAAAHI/9LW0pcbeueY/s1600-h/Invierno2005.gif

Dime, ¿si tuvieras que elegir, dirías que esa imagen es "azul" o "roja"?

En cuanto a fenómenos "locales", como un invierno más frío en España, decir que es un error pensar que el cambio climático sólo traerá calor. En algunas zonas, la temperatura media disminuirá, en otras, la mayoría, aumentará, y así ocurre con el resto de variables (precipitación, viento, etc). Y globalmente, habrá mayor variabilidad. Un ejemplo claro es el de una pota con agua al fuego. Si calientas más el agua, habrá más turbulencia, más energía, más variabilidad. En el caso del clima, tormentas más fuertes, inviernos más fríos, veranos más secos y cálidos, etc.

IPCC 2007, un informe bastante más suave.

"Para empezar no aparece ya la curva de Mann ("el palo de hockey")

Esto, directamente, "tengo entendido que" es mentira. El informe todavía no está disponible para todo el mundo, o yo al menos no he podido conseguirlo. Cuando esté disponible podremos contrastar si efectivamente yo tengo razón, o no. Aquí:

http://www.realclimate.org/index.php/archives/2007/02/wsj-editorial-board-head-still-buried-in-the-sand/

dice que es mentira que no aparezca la gráfica de Mann:

"Even more wrong is the claim that "the upcoming report is also missing any reference to the infamous 'hockey stick'". Not only are the three original "hockey stick" reconstructions from the IPCC (2001) report shown in the (draft) paleoclimate chapter of the new report, but they are now joined by 9 others. Which is why the SPM comes to the even stronger conclusion that recent large-scale warmth is likely to be anomalous in the context of at least the past 1300 years, and not just the past 1000 years"

Ya veremos si Uriarte MIENTE o no. Estate atento.

Groenlandia no se derrite, o si?

Mírate este vídeo, en la página que da como referencia Uriarte:

http://data.giss.nasa.gov/gistemp/animations/

Y dime si la temperatura aumenta o disminuye con el tiempo.

En este mapa, por cierto, España sale calentita. ¿Se contradice Uriarte?

El mediterraneo sube y baja, depende dónde.

El propio Uriarte admite:

"A escala global y haciendo la media, los satélites indican una subida media de 3 mm/año (lo que de seguir a este ritmo se traduciría en 15 cm (menos de un palmo de mano pequeña) en 50 años"

Como ves, ni siquiera los escépticos niegan un cambio climático con consecuencias. Si estas son importantes, o no, deberá ser discutido más tarde.

El CO2 no mata

En esto estoy completamente de acuerdo, aunque me pregunto por qué motivo incluye un hilo tan irrelevante en su blog este hombre.

En fin, si quieres seguimos.

Anónimo dijo...

Por cierto, destacar, porque al final entre tanto jaleo se nos olvida, que en el LD hay respuesta clara y contundente, por parte de un escéptico climático, a esta pregunta:

"un debate bastante interesante, como oscuro. ¿Tiene el calentamiento global un origen antropogénico?"

Y la respuesta que da el Libertad Digital es SI, el calentamiento global tiene origen antropogénico.

Ya he mandado antes esta referencia. En LD, aquí:

http://www.google.es/search?hl=es&q=Chris+Landsea+LD&meta=

Mas concretamente, aquí:

http://www.libertaddigital.com/php3/noticia.php3?cpn=1276244177

Nos remite a la carta de Chris Landsea, escéptico climático, aquí:

http://sciencepolicy.colorado.edu/prometheus/archives/science_policy_general/000318chris_landsea_leaves.html

Donde dice:

"Moreover, the evidence is quite strong and supported by the most recent credible studies that any impact in the future from global warming upon hurricane will likely be quite small. The latest results from the Geophysical Fluid Dynamics Laboratory (Knutson and Tuleya, Journal of Climate, 2004) suggest that by around 2080, hurricanes may have winds and rainfall about 5% more intense than today"

Aquí Landsea está admitiendo de forma INEQUÍVOCA que existe un cambio climático, causado por el hombre, y que tendrá consecuencias.

Luego MIENTE al decir que esas consecuencias, su efecto en los huracanes, será reducido, como ya he dicho. Pero admite que existe ese cambio climático, y que es provocado por las emisiones de CO2.

Anónimo dijo...

Mi blog escéptico de cabecera es:

www.worldclimatereport.com

Hacía tiempo que no entraba. Me doy una vuelta, y me encuentro esto:

http://www.worldclimatereport.com/index.php/2007/02/09/shocking-facts-about-sea-level-rise/#more-221

Hechos:

Toman un estudio parcial, sobre 9 estaciones, como más importante que el estudio genérico sobre 177 estaciones.

Aceptan que el nivel del mar está subiendo.

Aceptan que en el total de las 177 estaciones, ese ascenso se está acelerando. Y luego se quedan con las 9 estaciones, seleccionadas no sabemos con qué criterio, para decir que en esas 9 estaciones no se está acelerando.

Resulta que 177 estaciones son más que 9, y el resultado obtenido con 177 estaciones es más importante y tiene más peso que el de 9 estaciones.

Conclusión: No se pueden seleccionar 9 estaciones de entre un total de 177 para decir que el aumento del nivel del mar no se está acelarando.

Enlazando con el blog de Uriarte, AHORA el nivel del mar sube a 3 mm/año, pero es que el cambio climático no ha hecho más que empezar, y ese ritmo se acelerará a medida que la concentración de CO2 aumente. Y la concentración de CO2 aumenta exponencialmente.

Y Uriarte lo sabe.

Anónimo dijo...

Buceo en el blog de Uriarte, a Mayo:

Triple 6.

"Lo que tendría que explicar Punset es por qué que esa ola de calor veraniega afectó especialmente a Francia, en donde, debido a la opción de la energía nuclear y al abandono del carbón, las emisiones de CO2 son precisamente de las más bajas de Europa"

Esto suena tan tan ridículo, que da vergüenza responderlo. ¿Se le escapa al señor Uriarte que aunque Francia no emita CO2, la atmósfera es un sistema en constante mezcla y movimiento? ¿Está proponiendo el señor Uriarte que el CO2 que cada país emite se queda de forma estática, limitado por las fronteras de ese país?

No soy meteorólogo. Pero no necesito serlo para darme cuenta de lo increible de este enunciado.

"La historia del clima prueba que cuando los gases invernadero son menos abundantes y la Tierra en su conjunto está más fría, es cuando más diferencia de temperatura existe entre las latitudes polares y las tropicales. Son esas diferencias térmicas entre unas latitudes y otras las que aumentan los fenómenos extremos"

Esto no es cierto. Si bien el razonamiento puede tener sentido, fenómenos como los huracanes sencillamente no existen en una tierra más fría, pues necesitan que el agua esté suficientemente caliente para generarse. No se mucho del tema, pero creo que otro tanto puede decirse de los tornados.

Otra evidencia la tenemos en la concentración de H2O. Esta aumenta de manera exponencial con la temperatura. A mayor temperatura, mayor humedad, y mayor capacidad de generar tormentas.

Si os interesa os puedo explicar cuatro cosas sobre cómo se forman las nubes, y entenderíais lo que os digo.

Repito que el clima funciona como una olla que se calienta. Cuanto más caliente, más turbulencia, más variación. Si no se calienta, entonces todo es más suave, con menos extremos (tanto fríos como cálidos).

Anónimo dijo...

La piel de la Antartida se enfria

Este vuelve a ser local. Si quiere convencer a alguien, que ponga la imagen global, de todo el planeta.

Además, en la propia imagen se puede comprobar cómo los bordes del continente, los que son susceptibles de deshielo (donde hace -30º, aunque suba a -20º seguirá congelado), se calientan.

0.1 milesimas

"la propaganda trata al CO2 como si fuese un gas contaminante ... para que la gente entienda que es malo, tóxico, venenoso"

Yo no he visto nunca esa "propaganda" a la que se refiere Uriarte. ¿Alguien que la haya visto puede dar una referencia?

Saturday, January 13, 2007
Así va la temperatura global

Aquí hay una mentira. Donde dice:

"El segundo evento importante fue el fenómeno oceánico de El Niño de 1997-98, en el Pacífico, que elevó la temperatura media global y la llevó al máximo del período. Luego la temperatura media global descendió pero subió algo en el 2001. Desde entonces, en estos últimos cinco años la temperatura global no ha aumentado"

En primer lugar, hagamos un símil con lo que dice Uriarte:

La temperatura no ha aumentado, ayer al mediodía hacía 20ºC y ahora por la noche hace 10ºC

La temperatura no ha aumentado, en julio estábamos a 24ºC, y ahora estamos a 14ºC

La temperatura no ha aumentado, en 1998 estuvimos a 0.8ºC, y ahora estamos a 0.4ºC

Es ridículo fijarse en el último dato más alto, y decir que desde entonces la temperatura bajó. 1998 fue un año con un fuerte El Niño, fenómeno que incrementó la temperatura del planeta de forma considerable.

Siempre va a haber un "dato más alto" a un tiro de piedra.

De nuevo, para ser honestos tenemos que ver la tendencia a largo plazo, que es la que nos interesa, y esa no deja lugar a dudas.

Pero todo lo anterior no llega para decir que Uriarte MIENTE.

Sí nos llega, en cambio, al saber que el pico de 1998 no sirve para decir que 1998 fue el año más cálido. El más cálido fue el 2005. Aunque mes a mes no se alcanzaran temperaturas tan extremas con en el 98, el global del año fue el más cálido de la historia (incluido, por cierto, el dichoso óptimo climático medieval).

Anónimo dijo...

Fariseo (supongo, sale como anónimo) el 12 de febrero de 2007 10:49:

>Aceptan que en el total de las 177 estaciones, ese ascenso se está acelerando. Y luego se quedan con las 9 estaciones, seleccionadas no sabemos con qué criterio, para decir que en esas 9 estaciones no se está acelerando.


El post de World Climate Report que cita Fariseo:

>These [9] tide gauge stations (Figure 1) have long term data that have been carefully recorded relative to a consistent reference level on the nearby land. Holgate states “Hence the tide gauge data presented here is of the very highest quality available. All these records are almost continuous and are far away from regions with high rates of vertical land movement due to GIA [glacial isostatic adjustment] or tectonics.”

Conclusión (según los criterios manifiestos de Fariseo): Fariseo miente.

O no lee lo que cita.

Anónimo dijo...

No pretendo aportar ninguna información relevante de tipo científico. Ahora bien, quisiera apuntar que las traducciones que estas usando no son precisamente literales ni significan lo que dices. Quiero creer que lo que traduces no es lo que copias por equivocación.

De todas formas estás rebatiendo argumentos científicos con sentencias más o menos arbitrarias (véanse las últimas sobre Antón Uriarte) sobre quién miente o deja de mentir.

Estoy apreciando mucho el aporte de datos y discusión, pero si como afirmas, no eres meteorólogo, me resulta extraño tus amplios conocimientos de fenómenos atmosféricos. Por los estudios que realizo, también conozco la formación de las nubes y sus causas, pero no llego de lejos a tener el nivel de analizar datos con tanta determinación.

Dicho esto, los únicos datos que hay en este post son los tuyos, yo mismo no he tenido tiempo material para "bucear" en busca de contraargumentos científicos.

Solo quería remarcar una serie de deslices.

Anónimo dijo...

Y otro apunte más. Dime por favor si te has parado a pensar que en la historia de la ciencia siempre ha habido posturas enfrentadas. En el momento en el que se realizaba una investigación era imposible saber quién tenía razón.

¿Por qué en este caso los que se oponen al origen antropogénico del calentamiento global son unos mentirosos, o ignorantes?

Son frases un tanto divinas.

Anónimo dijo...

"“Hence the tide gauge data presented here is of the very highest quality available"

Conclusión (según los criterios manifiestos de Fariseo): Fariseo miente.
O no lee lo que cita."

¡¡¡!!! ¿¿?? ¿Donde he mentido yo? Para nada. Si se refiere usted a que "si" dan los motivos para haber seleccionado esos 9 puntos, no le sirve que son series de "especial" calidad. Hay multitud de otras series con igual o mayor calidad (los datos de Puertos del Estado, por ejemplo, son de mejor calidad que los de Cascais). ¿No le parece extraño a usted que justo en Cascais haya una serie de datos de mejor calidad que en Lisboa, siendo esta la capital?

No hay mentira alguna ahí por mi parte. Es cierto que no dicen qué criterio usaron para seleccionar esa serie de datos. Que curiosamente se encuentran todos a una latitud semejante.

¿De verdad en Australia, países nórdicos europeos, Francia, España, no había una serie de calidad? Y por qué motivo esas series, con tanta calidad, tienen longitudes distintas. ¿Por qué la de Cascais se corta en el 1993?

Los análisis de esas series (el más utilizado ajuste por mínimos cuadrados a armónicos de marea) permiten perfectamente utilizar series con huecos. No hay ningún problema para que así sea.

Mírate las series que tienen en Puertos del Estado (www.puertos.es). Un mareógrafo es algo fácil de mantener, y las series son de gran calidad.

"las traducciones que estas usando no son precisamente literales ni significan lo que dices"

Si me dices alguna, podré explicarme o disculparme.

"estás rebatiendo argumentos científicos con sentencias más o menos arbitrarias"

Al contrario. Dime una y lo discutimos, pero va a ser que no. Estoy mostrando datos y argumentos.

"me resulta extraño tus amplios conocimientos de fenómenos atmosféricos"

Digamos que soy aficionado.

"Por los estudios que realizo, también conozco la formación de las nubes y sus causas"

Pues sabrás que la cantidad de humedad es factor fundamental, y que ésta aumenta exponencialmente con la temperatura. Responde tú si con mayor temperatura serán más probables las fuertes tormentas o menos probables, y por qué.

"los únicos datos que hay en este post son los tuyos"

Te equivocas. Los datos que he utilizado son precisamente los de los escépticos. Es en LD donde sale la carta-mentira de Chris Landsea. Es Uriarte quien muestra gráficas en las que se observa cómo se calienta toda la Tierra. Si he dado algún dato, con su referencia, ha sido para cerrar cada tema, pero ni siquiera me hacía falta.

"yo mismo no he tenido tiempo material para "bucear" en busca de contraargumentos científicos"

Inténtalo, no serás capaz, te lo aseguro. Jamás encontrarás datos, por ejemplo, que muestren ese aumento en la radiación solar. Ánimo.

"Solo quería remarcar una serie de deslices"

Pues no has remarcado ninguno. La verdad, ni siquiera tengo nada que contestar. Donde estan tus datos, donde tus argumentos. Dices que me he colado, pero no me dices "dónde". Te ruego que al menos me des la capacidad de defenderme diciéndome "donde".

"Dime por favor si te has parado a pensar que en la historia de la ciencia siempre ha habido posturas enfrentadas"

Pues sí. Pero es que aquí, como ya he dicho, no hay posturas enfrentadas. De un lado hay gente que miente. Del otro científicos que hacen su trabajo.

"¿Por qué en este caso los que se oponen al origen antropogénico del calentamiento global son unos mentirosos, o ignorantes?"

Porque cuando uno dice que la lluvia aumentará un 5%, y en realidad el trabajo al que se refiere dice que aumentará un 16%, miente. Te lo he mostrado. No hay más. Punto.

"Son frases un tanto divinas"

No es cierto. Chris Landsea miente.

Uriarte también miente cuando dice que desde el 1998 la temperatura global no ha aumentado, porque el 2005 fue el año más caluroso de la historia. También miente al decir que la temperatura se ha estabilizado desde entonces. Eso no es cierto, y el lo sabe. No se puede tomar el 98 como referencia, como no se puede tomar la temperatura el 30 de julio, y decir que el clima se ha enfriado.

Es ridículo. Espero que lo entiendas.

Anónimo dijo...

Y te voy a decir otra cosa, aunque sea poco fino por mi parte, pues incumbe a otra persona que no está aquí para defenderse.

En el LD tuvieron durante un tiempo una gráfica FALSA (vamos, más que falsa) sobre el palo de hockey, aquí:

http://www.libertaddigital.com/php3/noticia.php3?cpn=1276244177

El autor del artículo, Daniel Rodríguez, se la bajó de internet y la colgó sin comprobar si tenía el más mínimo parecido con la realidad. Le escribí, y le dije que la gráfica que tenía colgada era falsa, y le mandé una correcta, que había hecho yo a partir del artículo de McIntyre. Tuvo el detalle (hay que reconocerlo) de darme las gracias y colgar la imagen correcta en su sitio (algo que me extrañó, no me lo esperaba).

Se disculpó diciendo que la había bajado de internet sin comprobarla (menudo periodismo de investigación!!!).

A continuación le advertí de la mentira en la carta de Chris Landsea (por favor, os ruego que comprobéis esta mentira, pues es una de las más propagadas por los escépticos, y es fácilmente contrastable sin más que comparar lo que dice Chris en su carta con el abstract del artículo de Knutson y Tuleya). Ahí ya se cabreó (quizá no acerté con las formas, soy un poco directo de más) y cortó por lo sano la conversación.

Y como podéis comprobar, la carta, con su metira, sigue colgando de LD.

Estamos hablando de metiras, medias verdades, etc.

Como norma general, yo no aceptaría un sólo trabajo que no sea global, que abarque un período menor de un siglo, que no sea claro y rotundo en sus conclusiones (los "podría ser", etc... sirven para esconder mentiras), etc. Si hacéis eso, tanto de un lado como de otro, veréis que quien pierde fuerza son los escépticos.

Haí tenéis los ejemplos de Uriarte: Locales, durante períodos cortos de tiempo, o difusos para concluir algo concreto.

Anónimo dijo...

Insisto: Creo que antes de seguir adelante, sería interesante que os leyerais la carta de Chris Landsea sobre los huracanes, y el abstract del [Knutson y Tuleya, 2004].

Una vez aceptemos todos, rotundamente, con claridad, que Chris Landsea, uno de los más famosos escépticos del cambio climático, MIENTE, podremos seguir adelante.

Si no lo admitís, cuando es tan tan tan tan claro y obvio y evidente para cualqueira, entonces igual no vale la pena seguir.

Y esto require algo de tiempo. Y si no vale la pena, no seguiré.

Por higiene dialéctica... no me llega un "parece que sí". Necesito una respuesta rotunda y clara. Y creo que me la merezco.

Anónimo dijo...

La carta abierta de Chris Landsea aquí:

http://www.libertaddigital.com/php3/noticia.php3?cpn=1276244177

O directamente aquí:

http://sciencepolicy.colorado.edu/prometheus/archives/science_policy_general/000318chris_landsea_leaves.html

Dice:

"The latest results from the Geophysical Fluid Dynamics Laboratory (Knutson and Tuleya, Journal of Climate, 2004) suggest that by around 2080, hurricanes may have winds and rainfall about 5% more intense than today"

El paper de Knutson-Tuleya, aquí:

http://www.gfdl.noaa.gov/reference/bibliography/2004/tk0401.pdf

Dice en su abstract:

"The aggregate results, averaged
across all experiments, indicate a 14% increase in central pressure fall, a 6% increase in maximum surface wind
speed, and an 18% increase in average precipitation rate within 100 km of the storm center"

Para quien le interese hacerse la cuenta, esto signfica, según el propio Landsea, unos 12 mil millones de dólares/año sólo en huracanes.

No hemos hablado de propagación de enfermedades tropicales hacia el norte, efecto combinado de elevación del nivel del mar y aumento de potencia de los huracanes, calcificación de los océanos, que se hacen más básicos al disolverse el CO2 (lo cual significa que muchas especies calcáreas, entre las que se encuentra el mejillón, tendrán problemas para crecer), pérdida de agua dulce con el deshielo de las montañas, desertificación y pérdida de cultivos por mayor sequedad de la tierra (debido simplemente al aumento de temperatura), etc, etc...

Uriarte dice que "sólo" subirá 15 cm en 50 años el nivel del mar. Eso al ritmo actual, pero el CO2 aumenta exponencialmente, y también lo hará el ritmo de elevación del nivel del mar. Pero tomemos esos 30 cm en 100 años.
En una playa con una pendiente, pongamos, del 10%, eso son más de 3 metros de playa!!!

¿Quién es capaz de evaluar cuanto cuestan 3 metros de todas las playas de España?

En fin. Intentaré calmarme un poco, y esperar a que me respondáis.

Saludos,

Anónimo dijo...

Más ejemplos de que los escépticos no existen.

En la página escéptica por excelencia:

http://www.worldclimatereport.com/index.php/2006/03/21/solar-warming/

Podréis leer (lo pongo en inglés, para que nadie me acuse de traducir mal):

“anthropogenic-added climate forcing might have progressively played a DOMINANT ROLE in climate change during the last century”

(independientemente de otras causas naturales, menos importantes)"

¿Qué le queda a los escépticos cuando ellos mismos admiten el papel del hombre en el cambio climático? ¿el derecho al pateleo?

Y fijaos en qué consiste el pataleo:

"solar impact on climate change during the same period is significantly stronger than what some theoretical models have predicted"

Vaya por Dios. Ya estamos con la difusión. ¿No lo véis? Está clarísimo:

"Significantly stronger", ¿cuanto es, un 5%, un 10%? ¿Por qué no concretan esa cifra con dos cojones?

"some theoretical models", ¿cuales son exactamente? ¿Por qué no los nombra? ¿Son muchos o pocos esos "models" que predijeron malamente ese role de la radiación solar?

Fíjate qué joya de frase:

"the empirical evidence deriving from the deconstruction of the surface temperature is deceptive for reasons unknown to us"

¿Alguien es capaz de aventurar qué narices quieren decir? ¿"deceptive for reasons unknown to us"? ¡¡¡Dios Mio!!!

Si nos vamos a los datos, y nos dejamos de lerias, comprobamos que NO ha habido ningún aumento en la radiación solar que justifique el aumento de temperatura que estamos observando. De hecho, si os bajáis los datos, por ejemplo, de aquí:

ftp://ftp.ngdc.noaa.gov/STP/SOLAR_DATA/COSMIC_RAYS/climax.tab

Veréis que es JUSTO LO CONTRARIO. ¡¡¡La intensidad de radiación solar ha disminuido desde los años 50!!!

No os dejéis engañar. Exigid datos, y veréis que NO EXISTE NADIE QUE SE DUDE DEL CAMBIO CLIMÁTICO PROVOCADO POR EL HOMBRE. Punto.

Anónimo dijo...

Mientras espero alguna respuesta me he leido el cuestionario del LD que nos mandó Nowitzki. Reconozco que no lo leí al principio, y no tiene desperdicio.

Veamos:

"¿dedicará parte de los beneficios que obtendrá a la defensa de la foca monje?"

Tengo entendido que el vídeo se distribuye de forma gratuíta. En los USA, al menos, es así.

"¿Qué se siente al saber que su vídeo va a ser visto por más niños
españoles que los que"

Supongo que mucho gusto. Es importante que todo el mundo conozca a qué nos enfrentamos.

"¿Cuál de los siguientes problemas considera que ocuparía el segundo puesto?"

De los que da a elegir, yo me quedaría con la muerte por inanición de millones de niños. Si no arreglamos el clima, muchos muchos todavía morirán debido a las sequías. También enfermedades infecciosas se propagarán a latitudes hasta ahora prohibidas, debido al aumento de la temperatura. El agua potable también escaseará en muchas zonas debido al deshielo de las montañas hasta ahora nevadas. Se prevee que 200 millones en la zona del Himalaya tengan problemas de abastecimiento en los próximos años por este motivo. Respecto a la educación y los sistemas dictatoriales (que como sabemos sostienen el capital de nuestras multinacionales, como ocurre en Nigeria), estos suelen ir relacionados con el hambre y la pobreza. El cambio climático también ayudará a que la cosa vaya a peor.

"los 18 premios Nobel ... que apoyan el desarrollo de la energía nuclear"

Es falso que la energía nuclear no tenga un efecto climático asociado, pues el uranio hay que extraerlo y procesarlo. Podría ser una alternativa, pero antes deberíamos plantearnos si es lógico derrochar como derrochamos, a manos llenas, y luego cargar con más centrales nucleares.
Yo no tendría ningún problema si la pones al lado de tu casa.

"¿Cómo se encuentra después de haber sido sometido durante varios minutos a las 50.000 ppm"

Esta pregunta es básicamente ridícula. Nadie habla del CO2 como un veneno. No sé de donde narices sacaron esa tontería los del LD y compañía. ¿Alguien me lo podría indicar? ¿Alguien ha visto en algún lado que nadie hable del CO2 como veneno?

"interés que empresas energéticas como Enron mostraron por influir en la Administración Clinton"

Eso es independiente del cambio climático. Y fíjense en el detalle del difuso:

"Enron podría haber invertido"

Podría... o podría ser que no. No me sirven los podrías. Los podrías yo me los paso por las narices y después me los guardo en el bolsillo. Cada vez que alguien dice un "podría" a mi me está diciendo "podría ser que no".

"grandes sumas de dinero en apoyar a los demócratas"

Pero hombre!!! ¿Qué empresa de los USA no da grandes sumas de dinero a unos y a otros?

"¿Puedo preguntarle en qué quedó aquella investigación?"

Pues no. Más bien tienes que decir tú en qué quedó la investigación si quieres acusar de algo. Porque si no lo dices, es precisamente porque la investigación quedó en nada, aunque tú quieras dar a entender lo contrario.

"¿Es cierto, como denuncian muchos físicos en Estados Unidos, que el porcentaje es cero(!)?"

Y si responde simplemente: NO, no es cierto. ¿Que? De todas formas, esto tampoco tiene que ver con el cambio climático.

"los científicos que critican las conclusión del Panel ...están siendo tentados económicamente"

No, tentados no. Pagados.

"luego su trabajo es interesado y nada objetivo"

Hasta un niño pequeño sabe que al del anuncio le pagan para que diga que los danone están buenísimos, y no quiere decir que él tome esos yogures.

"¿Cuántas cátedras, becas, másteres, donaciones, subsidios, ayudas y premios dependen de los postulados de Kioto?"

Ninguna. Si no investigaran el cambio climático, investigarían otra cosa. Los sueldos de científicos del CSIC, Universidad, etc, están pagados. No dependen de lo que investiguen. El dinero de sus proyectos tampoco.

"¿Cuánto dinero se ha invertido en subvencionar a las empresas para que dejen de contaminar?"

Sea el que sea, está muy bien invertido. ¿O acaso usted prefiere vivir al lado de una empresa que contamina? Estamos hablando también de calidad de vida.

"¿Cuánto dinero se ha invertido en el lavado de imagen de las grandes empresas petroquímicas?"

Eso debería preguntárselo a ellas. ¿O acaso Gore dirige una?

"¿Cuántos científicos, maestros, divulgadores, editores se ganan la vida creando productos educativos sobre conciencia ecológica?"

Científicos y maestros, pocos, que yo sepa. Divulgadores y editores compitiendo en el libre mercado con otros libros, igual más. ¿Y?

"¿Cuántas publicaciones periódicas se dedican a la ecología?"

Tantas como les interesa comprar a los ciudadanos que libremente las eligen.

"¿De qué viven los directivos de Greenpeace, WWF/Adena, Earth First, etcétera?"

De las libres donaciones de sus socios. ¿Por?

"¿Sigue pensando que este país puede liderar la lucha contra el cambio climático?"

Lo tiene difícil. Aznar nos dejó muy muy mal en ese sentido.

"¿Tiene pensado ya cómo va a rodar en sucesivas entregas el 98% del territorio que se ha enfriado en los últimos 35 años?"

Esto ya lo respondí respecto a uno de los hilos de Uriarte.

"los expertos del IPCC advierten de que las aguas del mar subirán, en el peor de los casos, 0,6 metros"

¿En cuanto tiempo?

"¿Ha calculado usted el número de fallecimientos por frío que se evitarán?"

Que error tan común suponer que el cambio climático sólo traerá más calor. Este hombre habla desde la ignorancia. El cambio climático, al aumentar el contenido de energía de la atmósfera, traerá más variabilidad. Más fríos y más calores.

"¿Puede decirme qué medidas aprobó durante su mandato como vicepresidente para mejorar el obsoleto sistema de diques de protección de Nueva Orleans?"

Eso tampoco tiene que ver con el cambio climático, pero ahí tiene razón.

"Retrasar sólo 6 años el efecto del supuesto cambio climático sobre el planeta costará a los países firmantes del Protocolo de Kioto 150.000 millones de dólares"

Me gustaría preguntarle de donde saca esta cifra a este hombre. ¿Alguien lo sabe?

"¿Sabe lo que costaría dotar de agua potable y sanidad a todos los habitantes del mundo?"

Sobre agua potable ya hemos hablado.
"ya no cree en los postulados catastrofistas sobre el ozono"

El ozono se ha estabilizado porque nos libramos de los CFC. Ahora tenemos que volver a actuar.

"¿Apagó usted la luz en el gran apagón de la semana pasada?"

Yo sí. Y el ordenador también.

"los 2.000 millones de ciudadanos del mundo que viven aún sin energía eléctrica deberán apagar las velas"

Deberán unirse al desarrollo sin cometer los errores que nosotros cometimos.

"¿cree que será malo para el medioambiente que quemen algo de carbón para calentarse?"

Las energías no renovables sólo son una solución temporal. Nosotros también tendremos que buscarnos otras fuentes alternativas, querramos o no.

"¿Fue usted a la Moncloa en coche de hidrógeno?"

El hidrógeno no es una fuente de energía.

Anónimo dijo...

El cambio climático nos va a afectar sí o sí. No se trata de algo que pueda "no pasar". Es algo que nos va a matar.
Todos conocemos el aumento de la temperatura media del globo(aunque sean sólo 5grados...¿no se merecen un mundo sano nuestros tataratataranietos?), el deshielo de los polos y el avance imparable del desierto.
Estas evidencias no indican, ni remotamente, que la culpa la tengan las multinacionales contaminantes y la escasa conciencia ecológica de la gente, sino que, si no hacemos algo, si no descubrimos qué es lo que está destruyendo el planeta y por extensión, a nosotros, esto que muchos califican como predicciones catastróficas, se hará realidad.
Dejemos de discutir sobre si los datos que ofrecen los medios son o no los correctos. Dejemos de pensar que las declaraciones proecológicas de Kioto no son más que propaganda barata y políticamente correcta...Por favor! lo que debemos hacer no es valorar las palabras de unos y otros, sino exigir investigaciones adecuadas que resuelvan de una vez por todas las dudas de los escépticos que aún piensan que el planeta está más sano de lo que un grupo de neohippies nos hace creer.
¿Es beneficioso acaso el CO2 para la atmósfera? ¿Y en grandes cantidades como las expulsadas por tantas y tantas fábricas de, por ejemplo, nuestro país? ¿Cuál es el efecto que este gas produce en ella? ¿Y en nosotros?
Para analizar el tema del cambio climático no hace falta saber quién miente y quien no. Sólo se necesita ver.

Anónimo dijo...

"El cambio climático nos va a afectar sí o sí"

Corrección: El cambio climático YA nos está afectando. Basta ver los numerosos records que estamos batiendo (en número y potencia de huracanes, en frecuencia de sequías e inundaciones, etc).

"Estas evidencias no indican, ni remotamente, que la culpa la tengan las multinacionales contaminantes y la escasa conciencia ecológica de la gente"

Corrección: Sí somos todos y cada uno de nosotros, en la parte que nos toca (a las multinacionales más), culpables del calentamiento.

"lo que debemos hacer no es valorar las palabras de unos y otros, sino exigir investigaciones adecuadas que resuelvan de una vez por todas las dudas de los escépticos que aún piensan que el planeta está más sano de lo que un grupo de neohippies nos hace creer"

Corrección: Los "escépticos" no existen. No hay nadie que niegue el cambio climático. Esas "investigaciones adecuadas" ya se han hecho, y resuelven todas esas "dudas". Por tanto, no hay NADIE que dude del cambio climático, provocado por el hombre, y con consecuencias negativas para todos.

Hay, eso sí, gente que miente.

"¿Cuál es el efecto que este gas produce en ella?"

Produce que la atmósfera acumule más energía procedente del sol, y por tanto disponga de más energía para romper con los valores medios, y provocar más sequías, más inundaciones, más olas de calor y también más olas de frío. Si hubiéramos vivido siempre en el mundo que nos espera, no habría problema, pues ya estaríamos adaptados a él. Es el cambio lo que nos provocará un problema.

"¿Y en nosotros?"

En nosotros, de paso, la contaminación (no por el CO2, que es inocuo, pero sí por NO2, plomo, y un sinfín más de cosas) provoca miles de muertes cada año, además de mermar nuestra calidad de vida en el día a día.

"Para analizar el tema del cambio climático no hace falta saber quién miente y quien no. Sólo se necesita ver"

Corrección: Sí hace falta saber quién miente y quién dice la verdad. ¿Cómo si no vamos a poder saber si debemos o no debemos aplicar el protocolo de Kyoto?

Anónimo dijo...

Gracias amigo fariseo por explicar a las mentes inquietas que lean este post las respuestas a mis "pícaras" preguntas.
Supongo que no has entendido mi comentario acerca de lo innesarias que son las divagaciones acerca de lo que unos y otros declaren...
Te sugiero que dejes de utilizar las palabras del resto para manifestar lo que piensas. Por lo que escribes, entiendo que ambos compartimos la misma idea de lo que el cambio climático supone para nuestra existencia. Diferimos, sin embargo, en la apertura de miras y en la radicalidad de ciertos comentarios.
Por cierto, creo que la picaresca y la ironía no son los géneros que más dominas.

Anónimo dijo...

"Supongo que no has entendido mi comentario acerca de lo innesarias que son las divagaciones acerca de lo que unos y otros declaren..."

Pues no, no lo he entendido, evidentemente.

"Te sugiero que dejes de utilizar las palabras del resto para manifestar lo que piensas"

¿? Esto tampoco lo entiendo.

"ambos compartimos la misma idea de lo que el cambio climático supone para nuestra existencia"

Me alegro.

"Diferimos, sin embargo, en la apertura de miras y en la radicalidad de ciertos comentarios"

Yo en cambio creo que no diferimos en absoluto. La ciencia es muy distinta de la política. Cuando uno utiliza un modelo matemático para hacer una predicción, ese modelo da una respuesta y punto.

Y resulta que TODOS los modelos dicen que los huracanes aumentarán de potencia, y TODOS los científicos están de acuerdo y nadie lo niega. No entiendo en qué sentido debe haber "apertura de miras". Si a eso le añadimos que "algunos" MIENTEN como bellacos sobre lo que dice la ciencia, y dicen exactamente lo contrario, como ya he explicado, pues más rara todavía se me hace esa "apertura de miras".

"Por cierto, creo que la picaresca y la ironía no son los géneros que más dominas"

Pues no. Ni entiendo tampoco por qué narices tiene nadie que utilizar la picaresca en este tema. Ni viene a cuento, ni aclara las cosas.

Ciencia, mucha ciencia es lo que hace falta. Y entender de una puñetera vez que NO EXISTE NI UNA SOLA PERSONA QUE NIEGUE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Punto.

Nadie, absolutamente nadie lo niega. Y los que sugieren (porque ni siquiera lo dicen) que podría interpretarse "de otra forma", resulta que MIENTEN.

¿De qué narices estamos hablando?

Sólo puedo entender esa picaresca como recurso de quien no es capaz de hacer frente a los datos científicos. Entiendo que el común de los ciudadanos no se sienta capacitado para distinguir quien dice la verdad de quien miente.

Pero yo he depurado esos datos que aportan los que dicen ser escépticos.

¿Te ha quedado o no te ha quedado claro que Chris MIENTE cuando dice que los huracanes solo aumentarán un 5%, porque LO CIERTO es que aumentarán un 18%? Si respondieras directamente, claramente, y te dejaras de picarescas y de "aperturas de miras" igual avanzábamos algo.

Y después igual dábamos el paso siguiente, de hacernos la profunda pregunta de: "¿por qué motivo miente Chris y los demás?"

Respondamos con valor a estas preguntas, y olvidemos la picaresca.

Anónimo dijo...

"Supongo que no has entendido mi comentario acerca de lo innesarias que son las divagaciones acerca de lo que unos y otros declaren"

Lo que tú no entiendes es que NO SE PUEDE CONTESTAR a quien culpa de MENTIR a una de las partes, con "picaresca" y rodeos varios.

Yo soy muy rotundo: NO EXISTE EL ESCÉPTICO CLIMÁTICO. No hay nadie que niegue el cambio climático. Chris MIENTE. Uriarte MIENTE. El LD MIENTE.

Y soy rotundo poniendo los datos y las pruebas encima de la mesa.

Ante esa rotundidad mía, o aceptas que esta gente miente, o contraargumentas a lo que yo digo (si pudieras, claro, porque no vas a poder, ni tú ni nadie).

Así de claro. Así de espeso.

Anónimo dijo...

Más ejemplos de engaño y ridiculez:

Nos dice Uriarte en su blog

http://antonuriarte.blogspot.com/2007/02/artico-este-invierno-ms-hielo.html

que la cantidad de hielo en el ártico está aumentando, y ello es así porque este año hay más hielo que el año pasado, y también que el anterior.

Lo que no nos dice Uriarte, es cual es la variabilidad de un año para otro, y cual es la tendencia a largo plazo.

Si le echas un vistazo a esta página:

http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere/

Verás que además de la gráfica de Uriarte, aparecen otras gráficas, entre ellas, ésta:

http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere/IMAGES/current.anom.jpg

Donde se ve la tendencia a largo plazo, un poquitín más clara.

¿Por qué nos enseña Uriarte su gráfica y no nos enseña la otra? ¿Desconoce Uriarte que entra dentro de la normalidad esas variaciones interanuales, y que lo importante es la tendencia a largo plazo?

¿Todavía te hace falta leerte un libro para darme la razón?

Anónimo dijo...

Amigo mío, te has colao.

Estaba a punto de darte la razón, al ver la gráfica que tu linkeas. Pero lo de "ice anomaly" no entendía muy bien a q se refería. Y en la página general con todas las grafiquillas, me dí cuenta que tu has obviado la más importante de todas.
La que demuestra que la variación de sea ice es linal en los últimos 30 años. Aqui te pongo el enlace:
http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere/IMAGES/current.area.jpg

Claro, las cosas vistas así, son diferentes. Esto prueba, que no todo el mundo miente, que la gráfica a la que Antón Uriarte hace referencia proviene de una más general que apoya sus tesis.

Amigo mío, para probar que otros mienten NO TE CUELES.

Ahora bien, hazme razonamientos un poco más claros y abusa menos del copy and paste. El tono duro no me molesta, me motiva un poquillo, pero de todas formas perdona el mío.

Anónimo dijo...

"Amigo mío, te has colao"

Me temo que no.

"La que demuestra que la variación de sea ice es linal en los últimos 30 años. Aqui te pongo el enlace:
http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere/IMAGES/current.area.jpg"

Efectivamente. Y tiene una tendencia descendente. No se si sabes que cualquier función se aproxima, para tiempos cortos, a una línea. Esa "evolución lineal" podría ser el comienzo de una evolución exponencial. En un período tan corto, y con una variabilidad tan grande, es imposible decir si la tendencia es lineal o exponencial. Únicamente que es descendente.

"Esto prueba, que no todo el mundo miente"

Si no me equivoco, Uriarte dice que la cantidad de hielo ha aumentado desde el año pasado, y el anterior. Mi afirmación, si repasas, no es que Uriarte MIENTE (al menos aquí), sino que su afirmación es ridícula y torticera. Es tan ridícula como decir:

El calentamiento global es una tontería, ayer a mediodía estábamos a 15ºC y hoy por la noche estamos a 10ºC.

ó

El cambio climático es una tontería, en julio estábamos a 25ºC y hoy estamos a 15ºC

o como propone Uriarte en otros de sus artículos:

El calentamiento global es una tontería, el 98 fue el año más caluroso, y desde entonces se ha estabilizado (cuando el 98 hubo un fuerte El Niño, causante de ese pico, y no puede por tanto ser usado para estudiar la tendencia. Salvo que estemos justo en el año del último máximo, siempre va a haber un máximo a tiro de piedra, y si no nos gusta una variable (temperatura) podemos usar otra cualquiera (sequía, nº de huracanes, etc)).

"la gráfica a la que Antón Uriarte hace referencia proviene de una más general que apoya sus tesis"

No es cierto. La tesis de Uriarte (corrígeme si me equivoco) es que el Ártico no se está descongelando. Y eso, sencillamente, es falso. El Ártico se descongela. Y porque un año o un par de años se de un respiro, no dejará de descongelarse.

"Amigo mío, para probar que otros mienten NO TE CUELES"

Repito que en este último mensaje, no he dicho que Uriarte mienta. Dije, exactamente:

"Más ejemplos de engaño y ridiculez:"

Su argumentación, el sentido y significado de lo que dice, sí es un engaño. No miente al decir que la cantidad de hielo del Ártico aumentó desde el año pasado. Pero sí engaña al no mostrar la gráfica completa, que muestra que la tendencia al deshielo se mantiene, a pesar de estos dos últimos años. Si engaña al no decir que ese dato, que desde el año pasado aumentó la cantidad de hielo, no tiene ninguna relevancia, pues forma parte de la variabilidad propia del sistema, y no significa, ni mucho menos, que la tendencia al deshielo se invierta.

"hazme razonamientos un poco más claros"

Más claro que la mentira de Chris Landsea no puede haber nada. Y no me has respondido a ella. La carta-mentira aparece en el LD, y sólo te tienes que leer el abstract del artículo de Knutson y Tuleya para comprobar que es mentira.

Te reproduzco la mentira de Chris. Aunque no seas científico, te basta con entender inglés para comprobar que Chris MIENTE:

http://www.libertaddigital.com/php3/noticia.php3?cpn=1276244177

En la carta abierta de Chris dice:

http://sciencepolicy.colorado.edu/prometheus/archives/science_policy_general/000318chris_landsea_leaves.html

"The latest results from the Geophysical Fluid Dynamics Laboratory (Knutson and Tuleya, Journal of Climate, 2004) suggest that by around 2080, hurricanes may have winds and rainfall about 5% more intense than today"

Esto es mentira cochina. En el paper de KT, que puedes leer aquí:

http://www.gfdl.noaa.gov/reference/bibliography/2004/tk0401.pdf

Dice textualmente en su abstract:

"The aggregate results, averaged
across all experiments, indicate a 14% increase in central pressure fall, a 6% increase in maximum surface wind
speed, and an 18% increase in average precipitation rate within 100 km of the storm center"

¡¡¡18% de incremento en la lluvia, no 5%!!! Chris Landsea MIENTE.

No me hace ilusión seguir repitiendo machaconamente una y otra vez lo mismo. Pero lo seguiré haciendo mientras no obtenga una respuesta de tu parte.

"y abusa menos del copy and paste"

Lo siento. Es mi estilo, no sé responder de otra forma. Aunque lo intentaré.

"El tono duro no me molesta, me motiva un poquillo, pero de todas formas perdona el mío"

Lo que no te perdonaré es que no me respondas si estás de acuerdo o no en que Chris MIENTE. Te lo vuelvo a rogar. Compruébalo tú mismo: Chris dice 5% de aumento de pluviosidad, cuando la cifra es 18% de aumento. ¿Cierto o falso? Te toca responder.

No entiendo que no me respondas a esta mentira, tan clara, y luego me pidas claridad.

Tampoco entiendo que todavía no me hayas dicho "cual" exactamente fue la frase que, según tú, tergiversé al traducirla. No es de recibo acusar y luego no mostrar las pruebas cuando se te piden.

Anónimo dijo...

Razonamiento claro y sin "copy pastes".

No existe el escéptico climático. Ni una sola persona niega el cambio climático, ni que este sea provocado por el hombre.

El truco para darse cuenta, por uno mismo (no porque yo te lo cuente) es rascar un poquito. No creerse por las buenas lo que te digan. Si lo haces, verás que la información que te da alguien, que dice ser escéptico, o es falsa, o es engañosa, o no es completa, o no niega el cambio climático provocado por el hombre.

Uriarte no lo niega en ninguna de los artículos de su blog. La información es mayormente cierta, pero o es irrelevante, o es engañosa, y desde luego no niega el cambio climático.

Cuando Uriarte dice que este año hay más hielo que al año pasado, no niega el cambio climático, aunque a alguien no iniciado (la mayoría) así se lo pudiera parecer. Seleccionar un pedazo muy pequeñito de una gráfica más grande, es un truco tan burdo. Es trivial mostrar la gráfica más grande y comprobar que efectivamente el Ártico se deshiela.

Cuando selecciona 9 estaciones de un total de 177 para decir, no que el mar no esté subiendo, que eso ya lo acepta hasta Uriarte, sino que esa subida no es exponencial, ni siquiera ese punto se lo puede llevar Uriarte, pues el estudio global, el importante, es aquel que incluye las 177 estaciones. En ningún sitio dice por qué motivo elige esas 9 estaciones, y ahí está la trampa.

Cuando muestra un mapa de la Antártida en el que el centro del continente se enfría, tampoco niega el cambio climático provocado por el hombre y con consecuencias importantes. Porque precisamente ese cambio incluye subidas de temperatura en unas zonas, y bajadas en otras, o más lluvias en unas zonas, y menos en otras. Y si rascamos un poco más, nos daremos cuenta que el hielo a -20 -30ºC del centro del continente no corre peligro porque suba la temperatura 2ºC, 4ºC o 6ºC. El hielo que corre peligro es el del borde del continente, y AHI es precisamente donde, según el propio Uriarte, la temperatura aumenta, y ese aumento de temperatura tendrá consecuencias.

Si tienes algún artículo "preferido" de Uriarte, dímelo, y te explicaré por qué no niega el cambio climático, aunque lo parezca.

Lo que hace esta gente es un ejercicio de escapismo, como el de los magos, para que parezca una cosa, cuando en realidad es otra.

Pero, repito, si rascas un poco la verdad queda al descubierto.
Y la verdad es que el cambio climático global es un problema, provocado por el hombre, al que debemos hacer frente.

Anónimo dijo...

Más ejemplos de escapismo:

http://antonuriarte.blogspot.com/2006/09/congelacin-del-artico.html

"El mínimo ha sido menos bajo que el del año 2005, pero también menos bajo que en 1990,91,93,95,98,99 y 2002. Es decir, que no va a salir en los periódicos"

También podría haber dicho:

El mínimo ha sido MAS bajo que el del año 2003, pero también MAS bajo que los del 92,92,96,97, 2000 y 2001.

¿Te das cuenta de lo ridículo, tanto de una afirmación como de la otra? Solo el ajuste de la gráfica a una línea de tendencia nos dice si aumenta o disminuye esa cantidad. Y el hecho, como tú sabes, es que disminuye. El Ártico se deshiela.

Uriarte no niega el cambio climático. Sus comentarios son ridículos. Su ejercicio de escapismo, trivial.

Y quien se crea sin más que hay algo de ciencia detrás de lo que escribe, simplemente se equivoca.

No es trivial que Uriarte mantenga su blog, o que sus datos sean sesgados y sus conclusiones falsas. No es inocente esa selección de los datos que le interesan.

Por cierto, tampoco entiendo qué narices tiene en contra de la energía eólica, no contaminante, y un sector en alza que crea muchos puestos de trabajo.

Anónimo dijo...

Te agradezco un montón el último post. Me resulta más fácil responder a algo así que al copy and paste. Por la tarde me dedicaré a mirar con ojo crítico la carta de Chris Landsea, creo qe después de 100 post es lo mínimo, estoy de acuerdo.
Y también quiero decirte que yo no defiendo las tesis de que el cambio climático no existe. Yo opino, con los poquitos datos que tengo, que:
- El cambio climático existe, pero es producido de una manera importante por causas naturales. El origen antropogénico del problema no es tan importante como se da a entender desde la IPCC.
- No es tan catastrófico como se prevé. A lo largo de este siglo han habido muchas predicciones a largo plazo que unos años después han quedado ridiculizadas.
Puede o no puede ser cierta la posición de la IPCC, pero lo que tengo claro es, que basandose en hipótesis quieren imponerse políticas ecológicas que frenarán el crecimiento de países como India o China. Eso es lo que me chirría. A quién beneficia esta política, a Europa, foco de las protestas.

Estas son mis posiciones iniciales, de todas formas contestaré a la cuestión de la carta en breve

Anónimo dijo...

Intentaré escribir entonces sin copy-paste.

Decirte que si quieres mantener que el cambio climático es provocado por causas naturales, entonces tienes que encontrar esas causas naturales. Resulta que no existe ninguna causa natural que justifique el aumento de las temperaturas que observamos.

Otro detalle que deberías admitir, entonces, es que no estás de acuerdo con la mitad de los artículos de Uriarte, pues se dedican a mantener (insinuar, sugerir, llámale como quieras) que no existe el cambio climático. Por ejemplo, éste que acabo de discutir, en el que dice que la cantidad de hielo aumenta. Y deberías también admitir que da información sesgada.

En cuanto a que no es "tan" catastrófico, primero deberías decirme qué es, según tú, catastrófico. Si la ciencia dice 2+2=4, eso no es catastrofista, ni deja de serlo. Simplemente es así, o es cierto, o es falso. No tiene sentido hablar de catastrofismo, sino de predicción correcta o incorrecta. Si tienes algún motivo para dudar de la predicción, entonces muéstralo. Si no lo tienes, tachar de "catastrofista" es muy fácil, lo puede hacer cualqueira, pero tan sólo demuestra que en realidad no tienes ningún argumento en contra de los datos que se te muestran.

Yo te he mostrado unas predicciones, y unos datos, de uno de esos "escépticos" (Chris Landsea), con cálculos de cuanto nos costará el aumento de potencia de los huracanes. Puesto que es un escéptico quien da esas ciras, no veo motivo para dudar de ellas. Y la cifra dice que los daños, sólo en los USA, causados por los huracanes, se multiplicarán por 2.5. No va a ser una hecatombe, ni ocurrir un Katrina todos los años, ni se ahogará Nueva York. Simplemente se gastarán más pasta en reponer los destrozos de los huracanes.

Y entonces, el paso siguiente es pensar si podemos evitarlo, y cuánto nos costará evitarlo. También nos podemos arriesgar a que la predicción sea falsa, pero ninguna empresa, ningún broker, ningún técnico ignoraría las predicciones aportadas por la mejor de sus herramientas. Por cierto, que igual que la predicción puede ser exagerada, también se puede quedar corta.

Luego cometes errores de bulto. Primero, a China e India el protocolo de Kyoto no les afecta, pues los países en desarrollo se considera que tienen derecho a no ver limitadas sus posibilidades de crecimiento. Sí les afecta, precisamente, a Europa y EEUU, pues son quienes contaminan, y deben dejar de hacerlo.

A quienes perjudica es a las grandes multinacionales de estos países.

Después de que efectivamente te des cuenta (que te darás) de que Chris miente, y de que Uriarte engaña, etc. Es decir, después de que te des cuenta de que TODOS tergiversan la verdad, deberás dar el siguiente paso, y preguntarte: ¿Por qué motivo lo hacen? ¿Les ha pagado alguien para que lo hagan?

La respuesta es simple: Les pagan las multinacionales que se verán afectadas por el protocolo para desinformar a la población, entre ellos, a tí, que te has creido lo que dice Uriarte, suponiéndole buena fe, cuando en realidad te estaba engañando.

Yo jamás volvería a creerme lo que dice esa gente. Y sí me creería lo qeu dicen los qeu están enfrente.

Anónimo dijo...

Como no le des un poco de ánimo a este blog, se muere de inanición.

Yo le doy un par de días más, y si no hay respuesta, no volveré por aquí.

Leer el abstract de Knutson y Tuleya le lleva a alguien que sepa inglés unos 5 minutos. Comprobar que Chris Landsea miente un minuto más.