martes, 20 de febrero de 2007

El País se pasa con el vino...


Estos últimos días han sido muy monótonos en cuanto a nuevas se refiere. 11- M, De Juana,...lo mismo una y otra vez. Cualquier cosa que yo hubiese escrito aquí habría sido reiterativa, y ya se sabe, hacer algo para nada, es tontería.


Eso sí, yo que me considero un fiel seguidor de la verdad no quería pasar por alto una buena noticia. ¡Vamos a poder seguir bebiendo vino! La ministra Salgado ha caído del campano y ha paralizado una propuesta estúpida. Carecía de sentido porque el vino no es un producto que incite a los jóvenes a lanzarse a los parques los fines de semana por la noche. Es una parte fundamental de la dieta mediterránea y de la cultura española que no podemos herir intentando atajar un problema totalmente ajeno.


En mi opinión no deberíamos prohibir ninguna publicidad de bebida, dentro de unos límites horarios razonables. Si alguien se da cuenta, los anuncios de "spirits" relacionan su consumo con el triunfo social, con fiestas nocturnas en discotecas de ensueño...no precisamente con el paraje lleno de cascos tirados en el suelo, inundado de frío, con vasos de plástico y falta de hielos que es un botellón.


Dicho esto, me toca atacar un poco a los "progres" de El País. Y es que no pierden oportunidad en cuanto a sacar rédito de Irak (para que luego acusen a USA de querer sacar beneficio del petróleo...-nótese la guasa, para los insensibles-). Y quién habla de Irak se refiere también a Guantánamo. Hubo unos policías, que sacaron de allí a un preso español, pero como fueron, son muy malos, y como hay culpas que repartir, quieren colgar a Aznar por enésima vez...si es que no entiendo como no se aburren de decir patochadas. Y además son torpes ante un ojo hábil. Menos mal que la mayoría de sus lectores, por muy "intelectuales" que se consideren, no tienen mucho cociente intelectual...

Dejo aquí el link con la crítica desglosada del Grupo de Estudios Estratégicos http://exteriores.libertaddigital.com/articulo.php/1276233009.


Nowitzki.


El pacifismo completo e incondicional equivale a una rendición incondicional ante los tiranos más despiadados.Ludwig von Mises

6 comentarios:

María López (PCA) dijo...

Bien unos cuantos comentarios por al post que tiene su jugo.

En primer lugar, totalmente de acuerdo con la consideradción sobre el vino, desde el ministerio de Sanidad se está llevando a cabo una política prohibitiva hacia la cúal estoy en contra. No creo que el ejecutivo consiga nada intentando regular las conductas de los españoles, la prohibición solo genera frustración ante la imposición de una serie de conductas consideras adecuadas por alguien externo al sujeto y esto provoca revelación, es la persona la que ha de marcarse sus propios límites desde su libertad, algo que continuamente tendemos a olvidar. En otros países europeos hay menos medidas prohibitivas y el consumo de drogas o alcohol es menor al de España (Holanda lo ejemplifica)

Ahora me toca criticar la segunda parte del post, ,me gustaría ignorando tus ataques, saber a quién le atribuyes tu la responsabiidad de las inciativas que se llevaron a cabo desde el Gobierno en la anterior legislatura, Guántanamo es una realidad internacional ante la cual todos los paises democráticos deberíamos actuar por el simple hecho de que los Derechos Humanos están siendo violados, pero me refiero a la guera de Irak, por ejemplo; veo por tu comentario que hacerlo al jefe de ese gobierno no es más que una ofensa, me gustaría conocer tus alternativas.

No sé en que te basas para atacar los lectores de El País aunque me gustaría pensar que no son los prejuicios los que te conducen a tener una opinión generalizada (y negativa) sobre todos los que leen ese diario.

Anónimo dijo...

"¡Vamos a poder seguir bebiendo vino!"

Esta información es algo más que exagerada. Como usted sabe perfectamente, la ley únicamente regulaba la publicidad del vino, y poco más, buscando evitar su consumo entre menores de edad. A nadie se le iba a prohibir beber vino, ni mucho menos. Si sigue usted exagerando de este modo la realidad, tendrá una visión sesgada de la misma.

"ha paralizado una propuesta estúpida"

Asociaciones de consumidores y médicos no la consideraban estúpida, en cambio.

"En mi opinión no deberíamos prohibir ninguna publicidad de bebida, dentro de unos límites horarios razonables"

Si, ya. Todo el mundo tiene una solución para el tema del botellón, pero curiosamente ninguna funciona.

"me toca atacar un poco a los "progres" de El País"

Vaya forma de mezclar temas!!! Yo pensé que aquí hablábamos del vino.

"si es que no entiendo como no se aburren de decir patochadas"

Yo lo que no entiendo es cómo nadie, y mucho menos un liberal, puede defender lo que ocurre en Guantánamo.

"Y además son torpes ante un ojo hábil. Menos mal que la mayoría de sus lectores, por muy "intelectuales" que se consideren, no tienen mucho cociente intelectual..."

Esto de insultar sí que veo que se le da bien. Pues nada, hombre, si se queda usted más tranquilo creyendo que los otros son tontos, usted mismo. Debe ser la falta de argumentos lo que le lleva a usted a insultar la opinión del otro.

Mire usted, en Guantánamo se tortura, se impide el más elemental de los derechos humanos (presunción de inocencia, abogado, juicio justo, etc), se incumplen las propias leyes de los EEUU, etc, etc. Si usted defiende la idoneidad de ese tipo de campos de concentración, ofrézcase usted como el próximo inocente al que encerrarán en uno de ellos.

"El pacifismo completo e incondicional equivale a una rendición incondicional ante los tiranos más despiadados.Ludwig von Mises"

Ghandi demostró que Mises se equivoca. No hay protesta y modo de presión más radical y efectivo que la pacífica.

P.D: ¿Del cambio climático no tiene usted nada más que decir? ¿Para eso querías que viniera a discutir a este blog?

Nowitzki dijo...

Resulta muy cansado contestar a tus post Fariseo. La técnica del "copy and paste" es algo engañosa, puesto que como te repito, coges frases sueltas y las analizas como un uno, lo cual lleva a equivocaciones y numerosos sofismas. Es más agradable una redacción propia, pero al fin y al cabo, esto es sólo una opinión. Cada uno como quiera.

Sí hay una cosa que quiero aclarar: se ha dado por supuesto que yo estoy a favor de Guantánamo.
Nada más lejos de la realidad. A mí me gustaría que esos presos estuviesen en cárceles estadounidenses, sentenciados o en vías de serlo (a cadena perpetua por supuesto los que fuesen culpables) con garantías y derechos.
Lo que yo critico es lo que el GEES viene a decir en su artículo, al que veo que nadie se refiere.

También creo que ha molestado un poquillo mi referencia a los lectores de "El País". Sigo pensando que aquel que se deje engañar y manipular por las informaciones prisaicas es por una de dos razones: o solamente lee el archicitado diario (lo cual dice muy poco de dicha persona, pienso que todo el mundo debería leer dos periódicos opuestos ideológicamente al día), o lee varios y se cree los cuentos o no ve las incoherencias de los pupilos de Cebrián).
Si es que hoy en día, lo políticamente correcto hace que la picaresca y el sarcasmo desaparezcan de los debates.

Nowitzki dijo...

Se me han quedado un par de cosillas en el tintero:
- Yo no tengo la solución al botellón. Es más, me gusta hacer botellón. Considero que es una actividad social que si se toma con tranquilidad es fantástica. El problema viene con los descontroles, la falta de educación al hacer ruido o dejar desperdicios, etc. Y esto es una falta de formación. Y poniendo contra las cuerdas a los bodegueros y demás profesionales que viven del comercio del vino, no se soluciona nada. El problema muchas veces esta puertas adentro.

- Siento decepcionarte sobre lo del clima. No he intervenido más en ese debate porque no tengo información. Tú aportas mucha y la respeto. No me gusta tu estrategia de discusión, y he pillado tus argumentos en más de un renuncio, sobre todo en cuanto a traducción se refiere, pero hacer un post para criticar las formas cuando reconozco que no tengo contenido lo consideraba inoportuno. Yo con mis conocimientos no me atrevo por ejemplo a decir que Antón Uriarte miente. Tu debes de ser un sabio parece, pero me reitero, como no sé, no hablo.

Y a los problemas hay que buscarles solución. Estoy en busca de un libro para rebatir tus argumentos, si es que no miente. cuando lo lea y entienda, no te preocupes, que te daré trabajo.

Anónimo dijo...

"Resulta muy cansado contestar a tus post Fariseo. La técnica del "copy and paste" es algo engañosa, puesto que como te repito, coges frases sueltas y las analizas como un uno"

No estoy de acuerdo, no veo que yo cambie el significado de lo que se dice, o que saque las frases de contexto, pero en fin.

"Es más agradable una redacción propia"

Yo diría que si se quiere contestar a lo que dice alguien es más claro explicar exactamente donde no estamos de acuerdo, y a qué respondemos exactamente. Podría no copiar la frase original, y explicar mi punto de vista, sin más. ¿Cambiaría algo de hacerlo así?

"A mí me gustaría que esos presos estuviesen en cárceles estadounidenses"

Pues a mí me gustaría que los culpables de ese campo fueran juzgados y encarcelados por secuestro. Pero eso no va a ocurrir, ¿verdad? También podrían ser juzgados y condenados por cómplices todos quienes colaboraron en dicho secuestro. ¿Qué opinaría usted si alguien se desplazara a un zulo de ETA a comprobar el estado de salud del secuestrado?

No es menos secuestro el de Ortega Lara que el de cualquier detenido en Guantánamo.

"Lo que yo critico es lo que el GEES viene a decir en su artículo, al que veo que nadie se refiere"

El GEES, como sabrás perfectamente, no es neutral. ¿Por qué motivo he de creer más al GEES que a El País? Con el tiempo veremos si alguien (quizás Aznar) resulta condenado por esas "visitas" a un campo de concentración donde mantienen secuestrados, al margen de la ley, a cantidad de prisioneros, algunos culpables y otros inocentes.

"También creo que ha molestado un poquillo mi referencia a los lectores de "El País""

Cambia referencia por insulto. Y sí, claro que molestan los insultos. Yo no leo El País, por cierto. Pensé que tú no eres de los que dedicaban adjetivos a tus adversarios dialécticos.

"me gusta hacer botellón. Considero que es una actividad social que si se toma con tranquilidad es fantástica"

Y si no se toma con tranquilidad acabas en coma en un hospital, o con el hígado hecho polvo con 30 años. Lo mismo diría cualquier yonki de su droga.

Yo considero que es una barbaridad por varios motivos.
1- No se bebe poco a poco, como antes, de bar en bar, sino que un adolescente (18-16-14 años) tiene en sus manos la cantidad de alcohol suficiente para matarse o mandarse a sí mismo al hospital, sin tiempo para darse cuenta de que se está pasando. Una diferencia crucial con cómo se bebía antes.
2- Se molesta al resto de ciudadanos, que tienen que trabajar al día siguiente para levantar el país, y por los que todos deberíamos tener un respeto exquisito.
3- Se ensucia la ciudad, dejando todo echo una guarrada. Quien está a favor del botellón es porque no le mean y vomitan un día sí y otro también en la puerta de su casa. Si lo sufriera, no estaría a favor del botellón, y entonces SI lo consideraría un problema.

"El problema viene con los descontroles, la falta de educación al hacer ruido o dejar desperdicios"

Ya, claro, precisamente. ¿Y? Forma parte del botellón. Parte del problema. Dices que no ves problema, pero ahora sí lo ves.

"poniendo contra las cuerdas a los bodegueros y demás profesionales que viven del comercio del vino, no se soluciona nada"

Nadie les iba a poner contra las cuerdas. Estamos hablando de limitar el horario de la publicidad. De nuevo pido que no exageremos.

"El problema muchas veces esta puertas adentro"

¿Y?

"Siento decepcionarte sobre lo del clima. No he intervenido más en ese debate porque no tengo información"

Pues entonces podías callarte la boquita, simplemente. Porque aunque sea tu blog, cuando uno habla, hay que hacerlo con conocimiento de causa, y no echar la lengua a pacer.

"Tú aportas mucha y la respeto"

No quiero que la respetes. Quiero que me digas si estás de acuerdo o no. Podías haber dicho "hombre, pues mira, ahora que lo veo, puede que en algunas cosas tengas razón", o algo semejante. Pero no, mejor no digo nada, no vaya a ser.

"No me gusta tu estrategia de discusión, y he pillado tus argumentos en más de un renuncio, sobre todo en cuanto a traducción se refiere"

Pero cuando yo te he pedido que me dijeras dónde exactamente, para darte la razón y disculparme si fuera el caso, tú no has respondido. ¿Qué forma de debatir es esa? ¿Te das cuenta que acusas sin aportar pruebas? Y luego encima escondes la mano.

Quizá deberías aprender a discutir primero, antes de ponerte a hacerlo. Ya no deberías ser así de difuso y poco concreto en tus afirmaciones, pero si alguien te pide que concretes, por favor... hombre!!! No es de recibo que no respondas. Me estas acusando de tergiversar. Ten la decencia de dejar que me defienda, al menos, diciéndome exactamente dónde.

"Yo con mis conocimientos no me atrevo por ejemplo a decir que Antón Uriarte miente. Tu debes de ser un sabio parece, pero me reitero, como no sé, no hablo"

Con tus conocimientos SI puedes comprobar que Chris Landsea MIENTE, que el www.worldclimatereport.com reconoce que el calentamiento global es un hecho, provocado por el hombre, y que Uriarte se contradice. Escurres el bulto de una discusión que tú iniciaste. Tú sabrás por qué, pero no te escondas en la falta de conocimientos.

Lo tenías (y lo tienes todavía) muy fácil para comprobar la mentira de Chris Landsea, publicada en el LD. ¿Te leíste el abstract del artículo de Knutson y Tuleya? Allí dice 18%, y Chris dice 5%. No hay más.

"Y a los problemas hay que buscarles solución. Estoy en busca de un libro para rebatir tus argumentos, si es que no miente. cuando lo lea y entienda, no te preocupes, que te daré trabajo"

No te hace falta ningún libro para comprobar que Chris Landsea miente cuando dice que la lluvia en los huracanes crecerá un 5%, cuando en realidad crecerá un 18%. Sólo tienes que leerte la carta de Chris, publicada por el LD, y el abstract del artículo al que se refiere Chris. Lo tienes muy fácil para comprobar si yo digo la verdad o no.

Si lo lees tú, directamente, en inglés, ni siquiera habrá "tergiversaciones". Lo comprobarás tú mismo.

Y después de comprobarlo, lo que cualquier persona haría sería venir aquí y decir: "Oye, macho, pues mira, sí. En eso tienes razón". Y luego pasaríamos a la siguiente mentira, y luego a la siguiente, y así hasta que tú mismo te darías cuenta de cuantíiiiiisimo te miente el LD, el GEES, Antón Uriarte y cualquier otro sobre el cambio climático.

En fin. Perdona si soy muy duro, pero jode un poco oir mentiras, una tras otra, y que encima luego no responda tu oponente.

Anónimo dijo...

Por cierto, cuando digo que el en la carta abierta de Chris Landsea, aquí:

http://www.libertaddigital.com:83/php3/noticia.php3?fecha_edi_on=2005-02-22&num_edi_on=1453&cpn=1276244366&seccion=POR_D

MIENTE, no es porque diga lo contrario a lo que dicen Knutson y Tuleya, sino porque él mismo dice que Knutson y Tuleya predicen un 5%, cuando Knutson y Tuleya predicen un 18%.

Los textos, originales, en inglés, sin tergiversar, de la carta de Chris, dice:

The latest results from the Geophysical Fluid Dynamics Laboratory (Knutson and Tuleya, Journal of Climate, 2004) suggest that by around 2080, hurricanes may have winds and rainfall about 5% more intense than today

y el abstract del artículo de Knutson y Tuleya 2004, dice:

http://www.gfdl.noaa.gov/reference/bibliography/2004/tk0401.pdf

The aggregate results, averaged
across all experiments, indicate a 14% increase in central pressure fall, a 6% increase in maximum surface wind
speed, and an 18% increase in average precipitation rate within 100 km of the storm center

Entenderás que me fastidie un poco que tu respuesta sea que "tergiverso" el inglés.

Te lo ruego, por favor, si lo ves, admite que Chris miente. ¿No crees que me lo merezco?